Categorías: Inmigración

Amaiur pedirá que Fdez. Díaz aclare en el Congreso las “irregularidades” de la frontera

El diputado de Amaiur Jon Iñarritu ha estado esta semana en Melilla para comprobar cómo se está viviendo en nuestra ciudad la crisis migratoria de los refugiados y las consecuencias que está teniendo por el funcionamiento del paso fronterizo de Beni-Enzar, la oficina de asilo y el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). Una de las primeras iniciativas que llevará a cabo tras regresar hoy a la península será solicitar la comparecencia urgente en el Congreso de los Diputados del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para que aclare las presuntas “irregularidades” que, según Iñarritu, se están dando en la principal frontera hispano-marroquí de Melilla. En declaraciones a MELILLA HOY, Iñarritu afirmó que el ministro debe explicar la “connivencia” que, a su juicio, hay entre España y Marruecos para el paso de refugiados sirios por la frontera de Beni-Enzar. Según dijo, está clara la relación causa-efecto que se da entre la cantidad de inmigrantes que pasan a Melilla, entre 30 y 40 diarios, y el espacio disponible que hay en el CETI tras producirse los traslados a la península.
“Son los datos que nos dan las ONG, pero hay indicios más que razonables al respecto”, afirmó Iñarritu para denunciar que se está, de alguna manera, “regulando el flujo” de entrada de refugiados a Melilla desde Marruecos. Esta manera de actuar, en opinión del diputado, trae como consecuencia una “mercantilización injusta” de los inmigrantes sirios que “hay que solucionar cuanto antes” por los enormes problemas que está causando a los refugiados.
Por un lado, según explicó, se agrava la situación de vulneración de este colectivo porque ven a las mafias como la única manera de conseguir entrar en Melilla. Iñarritu aseguró que los adultos pueden pagar entre 500 y 1.000 euros por cabeza. El precio por los menores se duplica hasta llegar a los 2.000 euros, lo que conlleva “poner en peligro” a decenas de niños que pasan solos la frontera a la espera de poder reunirse más adelante con sus padres y hermanos en Melilla.

Retenidos en Marruecos
Además, otra consecuencia son los cientos de sirios que, según los cálculos de las ONG, están retenidos en las zonas limítrofes de Marruecos a la espera de poder entrar a Melilla. Podría haber unos 1.000, de los cuales 600 estarían en Nador y otros 200 en Beni-Enzar.
Iñarritu, que ha dedicado parte de su viaje a estar en el lado de la valla, asegura que una parte de los refugiados, los más pudientes, están “hacinados” en casas y hoteles, pero otros muchos viven y duermen en la calle mientras esperan a poder pasar la frontera. Se están dando, según dijo, “auténticos dramas” que suponen también una “violación de los Derechos Humanos” porque todas esas personas “se ven impedidas de poder acceder a Melilla para pedir asilo”.
El parlamentario acusó a España de “mirar hacia otro lado” sobre lo que pasa en la frontera de Beni-Enzar y en las zonas cercanas a Melilla, mientras sigue reclamando implicación del resto de Europa. Por ello, insistió en la petición de algunas ONG, como CEAR, para que España permita a los refugiados pedir asilo en el Consulado de España en Nador. “Si de verdad quisiera facilitar ese derecho, lo habría hecho ya. Pero ni siquiera me han respondido la pregunta que presenté al respecto, lo que supone un silencio administrativo que conculca el reglamento del Congreso”, aseveró Jon Iñarritu.
Pese a todo, y el poco tiempo que queda para la disolución de las Cortes, el diputado de Amaiur piensa presentar algunas preguntas escritas e incluso oral tras este viaje a Melilla. Posiblemente, incluso, haga alguna en los tres o cuatro plenos que quedan para terminar oficialmente la legislatura. “Esperamos que en la próxima cambien las actitudes en esta frontera”, dijo Iñarritu, quien ayer estuvo en el CETI.

Impulsar un CAR
Sobre el CETI, Iñarritu lamentó el “hacinamiento, que no es nuevo” que se sufre en sus instalaciones. La situación es similar a la que había cuando la valla sufría el peor momento de presión migratoria, pero ahora recordó que ha cambiado el perfil de quienes viven en el centro, donde hay muchas familias que no pueden dormir juntas.
Por ello, se hizo eco de la solicitud de las ONG para impulsar en Melilla un Centro de Atención al Refugiado (CAR), que no hay como en otros lugares de la península, lo que evitaría que los padres tuvieran que separarse de sus hijos y sus esposas, como ocurre en el CETI.

Acceda a la versión completa del contenido

Amaiur pedirá que Fdez. Díaz aclare en el Congreso las “irregularidades” de la frontera

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 16 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Las ‘gladiadoras’ pierden en el ‘tie-break’ ante Sóller

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, perdió ante el CVS U Energía…

4 horas hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria cae con contundencia en Málaga (33-24)

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria sufrió una derrota contundente ante el BM Málaga…

4 horas hace

El filial del Melilla Torreblanca se impone con carácter y eficacia (3-1)

El Melilla Torreblanca B venció 3-1 al C.F.S. Femenino San Fernando tras un gran partido.…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla se enfrentará al Grupo Herce Soria en los cuartos de final del Play-Off por el título

La Superliga Masculina cerró este sábado la Liga Regular con una última jornada marcada por…

4 horas hace