Categorías: Sanidad

Alta participación en el taller formativo sobre VIOGEN organizado por Médicos del Mundo

El salón de actos del Hospital Comarcal ha acogido el taller formativo de capacitación en “Violencias de Género”, organizado por Médicos del Mundo, que ha contado con la colaboración del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género. La actividad ha tenido una alta asistencia de profesionales de la sanidad pública.

Según Médicos del Mundo, este evento formativo tiene, como objetivo general, “mejorar las herramientas y capacidades de profesionales del ámbito sociosanitario” para la atención a las necesidades de las mujeres que puedan ser víctimas de las diferentes violencias de género desde una perspectiva de género y de los derechos humanos.

Inauguración

El acto inaugural del curso ha sido abierto por la directora de Enfermería de Atención Especializada, Concepción Cortés, quien ha resaltado que cada día aparece en las noticias un nuevo caso mortal de violencia de género, “una lacra que debe alarmarnos a todos”.

Sin embargo, ha destacado que, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), está en el puesto número 34 de los problemas que preocupan a la ciudadanía española; unos datos que no llega a entender Cortés, al tratarse de un problema que genera tantos asesinatos al cabo del año; circunstancia que nos debería llevar a todos a reflexionar sobre lo que está ocurriendo y qué no se debe consentir. En su opinión, los profesionales sanitarios juegan un papel fundamental para detectar las señales que indiquen que una mujer está sufriendo violencia de género.

En este sentido, agradeció la iniciativa de Médicos del Mundo y de la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género, de realizar un acto formativo que sensibilice a los profesionales y les recuerde “en qué sociedad estamos” para que se “preocupen” y “ocupen” de la violencia de género.

Seguidamente, ha intervenido Silvia Madejón Bados, coordinadora de Médicos del Mundo en Melilla, quien también ha resaltado la importancia de este tipo de formación porque “los indicios están ahí” y es muy importante que el personal sanitario esté sensibilizado para detectar a tiempo esa violencia e impedir que los casos acaben desgraciadamente en las noticias. Añadió que para Médicos del Mundo, es una prioridad esta sensibilización y mostró su deseo de que durante la mañana se compartan experiencias para impedir esta violencia que no solamente afecta a las mujeres, sino también a los niños y familiares.

Francisco Toquero, subdirector del Hospital Comarcal, ha suscrito las palabras de las dos intervinientes anteriores, insistiendo en la importancia de estas acciones formativas que deben ser de obligación, especialmente en la sociedad actual que es receptora de personas provenientes de muchas culturas con cierta tolerancia a este tipo de violencia. En este sentido, comentó que la actuación de los profesionales ante este tipo de casos debe ser de forma discreta, “con confidencialidad y con tacto”.

Laura Segura Sarompas, jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Melilla, ha destacado la importancia de la concienciación sobre los efectos del machismo, “un mal que lo inunda todo” y ha reiterado las graves consecuencias que tiene en las vidas de las mujeres.

Además, ha agradecido la alta asistencia de profesionales sanitarios, en su mayoría mujeres, a este taller formativo; según ha explicado, porque el papel de estos profesionales es fundamental para detectar a tiempo los casos de violencia de género, ya que, cuando la Unidad de Coordinación interviene, la convivencia está rota, “la violencia ha asolado las vidas de las mujeres y los niños están destrozados”. Es por ello que el ámbito sanitario, junto al educativo, es crucial para la detección precoz.

Por último, ha comentado que la pandemia ha afectado de manera drástica en este tipo de violencia con un alto incremento de casos, añadiendo que estos efectos se mantienen, puesto que no han aumentado las denuncias con respecto a 2019 y la “violencia sigue existiendo y no se ha reducido”.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Alta participación en el taller formativo sobre VIOGEN organizado por Médicos del Mundo

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

La plantilla del MCD La Salle se lo pasa en grande con los alumnos del CEIP Real

Esta visita se enmarca dentro del acuerdo entre la entidad que preside Pancho Platero y…

2 horas hace

El MCD ATM anuncia la salida de Juan Luque y el relevo de Nacho Aznar al frente de la plantilla

El MCD ATM anuncia la salida de su entrenador Juan Antonio Luque por motivos personales,…

5 horas hace

La Comandancia General de Melilla refuerza su adiestramiento con el ejercicio “Alhucemas II/25”

La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha culminado con éxito el Ejercicio “Alhucemas II/25”, desarrollado…

5 horas hace

Faisal Salmi: “Después de esta importante victoria, tenemos que seguir mejorando semana a semana y competir lo mejor posible”

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla logró su primera victoria al vencer 22-30 al BM Pozuelo…

5 horas hace

Alberto Rodríguez: “Lo importante es que el equipo compitió bien y demostró que puede estar al nivel de la Superliga”

El Club Voleibol Melilla debutó en la Superliga Femenina con una derrota 3-2 ante el…

5 horas hace

Oriol Ferré: “Cuando la defensa está bien, el equipo se crece, el ataque fluye y las cosas salen solas”

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al BM La Salle Córdoba 30-22,…

5 horas hace