Categorías: Educación

Alrededor de 1.200 pequeños melillenses se conciencian acerca de la conservación ambiental con un proyecto de CIRCE

El martes, los alumnos del centro Reyes Católicos, desde segundo de Primaria hasta el último curso de esta etapa escolar, se adentraron en el mundo de la conservación ambiental, centrada en los mares y ríos, con una serie de actividades lúdicas y de concienciación que organizaron varios miembros de CIRCE, asociación de investigación y divulgación científica y ambiental, que ha sido contratada por la Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio de Transición Ecológica. Nerea Hernández, coordinadora de este proyecto en la ciudad, junto con Renaud de Stephanis, coordinador nacional de la entidad, afirman que con estas acciones tienen como objetivo conseguir la concienciación de 1.200 niños locales.

Varios miembros de CIRCE, profesionales de la Biología, se embarcan, nunca mejor dicho, en la aventura de hacer ver a los más pequeños de la casa en la importancia de la conservación de los espacios naturales que les rodean, como son los mares o los ríos.
Esta iniciativa de la asociación CIRCE recorrerá durante estos días diferentes centros educativos de la ciudad, no necesariamente de Primaria, sino que los adolescentes, también pueden ser partícipes. Sin embargo, por ahora solo se ha hecho un centro escolar, Reyes Católicos, y durante hoy y mañana se desarrollará en el CEIP Pintor Eduardo Morillas; el tercer centro aún está por determinar.
No es la primera vez que visitan la ciudad con este objetivo, el pasado año ya realizaron esta labor por diversos colegios también, por lo que se puede deducir que la valoración fue “bastante positiva”, tras aquella experiencia, como bien indican ambos coordinadores.
Este año, el objetivo es el mismo, concienciar a los más pequeños a través de la diversión, con una serie de puestos en un circuito que se desarrolla en las dependencias de los centros educativos.

Estaciones de los centros
En un primer puesto o taller, según explican, “los pequeños se suben a una zodiac desde donde ven lo bonito que es el mar, todo lo que nos aporta y su importancia frente al cambio climático. Allí se les explicará la importancia de los ríos, mares y océanos, y cómo la interacción del ser humano con ella y sus amigos les causa problemas y contratiempos.”
Por otro lado, en una segunda estación, los alumnos aprenden la manera de cómo asistir a un mamífero marino varado y evalúan, junto a los profesionales, las consecuencias de la ingesta de plásticos en la fauna.
Una estación donde se destaca el peligro de los plásticos en los mares para los animales, ya que los niños observan una maqueta de un esqueleto de un delfín con un estómago repleto de este tipo de envases.
Del mismo modo, se realizan, en una tercera estación, dos talleres en los que se les enseña a los pequeños la relación existente entre los mares y los ríos para que sean conscientes de cómo puede llegar un envase de plástico al mar.
Del mismo modo, en un segundo taller, los estudiantes aprenden a cómo reutilizar, reciclar y reducir los residuos antrópicos de mayor impacto medioambiental.

Los adultos y la concienciación medioambiental

Nerea Hernández y Renaud de Stephanis, coordinadores de CIRCE, explican que “además de las actividades que realizamos en los colegios, visitamos ciertos parajes naturales, como es la zona de Aguadú o Rostrogordo, para realizar, con nuestros voluntarios, una serie de encuestas con adultos”. El objetivo del proyecto no solo son los escolares, sino que la concienciación acerca del cuidado medioambiental también llegué a los mayores de la casa. Sin embargo, Hernández señala que “Melilla es participativa, pero cuesta con los adultos más que con los pequeños”. Asimismo, otra meta que se quiere conseguir es la captación de un voluntariado para continuar con esta labor y con la realización de las encuestas, por ello, señala desde la asociación que se contratan a varios locales para que sigan con estas acciones, pero que es necesario que más personas se unan a la causa.

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Acceda a la versión completa del contenido

Alrededor de 1.200 pequeños melillenses se conciencian acerca de la conservación ambiental con un proyecto de CIRCE

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Entradas recientes

El Melilla Torreblanca, obligada a ganar para forzar el tercer y último partido de la serie de semifinales

El Melilla Torreblanca C.F. enfrenta un crucial partido en Roldán, buscando empatar la semifinal. Amandinha…

3 horas hace

La Federación Melillense de Triatlón establece los criterios para el Campeonato de España por Selecciones Autonómicas

La Federación Melillense de Triatlón definió los criterios de selección para el Campeonato de España…

3 horas hace

Almudena Martín y Sarah Brasselle seguirán liderando el nuevo proyecto del Voleibol Melilla

El Club Voleibol Melilla se prepara para su debut en la Liga Iberdrola, renovando a…

3 horas hace

El Club Virka Melilla demuestra su excelencia en el Campeonato de España de Edad Escolar

El equipo de la Federación Melillense, compuesto por gimnastas del Club Virka Melilla, participó en…

3 horas hace

South Summit Madrid 2025 impulsa el emprendimiento y la innovación y bate récords de participación

La organización de South Summit, que celebra su XIV edición entre el 4 y 6 de…

3 horas hace

El C.D. La Salle El Carmen organiza sus tradicionales Campus durante este mes de junio

El C.D. La Salle-El Carmen organiza sus campus deportivos en junio. El Campus de Baloncesto…

3 horas hace