Categorías: Economía

Almansouri plantea que con el Plan Estratégico Melilla pueda exportar formación y tecnología a Marruecos y al resto de África

La consejera de Hacienda, Empleo y Comercio afirma aun así que este plan “no debe obviar” las relaciones de buena vecindad con el reino alauita y las “oportunidades” que tienen Ceuta y Melilla por su situación geográfica

La consejera de Hacienda, Empleo y Comercio de la Ciudad Autónoma de Melilla, Dunia Almansouri, participó ayer en el ‘Foro Económico Español. Foco: Ceuta’ celebrado en dicha ciudad autónoma. Durante su intervención, Almansouri afirmó que la Ciudad necesitaba buscar una “alternativa” para no depender en exceso del comercio atípico, el cual considero como un modelo “agotado”, sobre todo tras el cierre de la frontera y la aduana comercial. En ese sentido, la consejera de Hacienda asegura que en el Plan Estratégico en el que la Ciudad lleva trabajando desde julio de 2019 y que prevé que se presente en 15 días, se contempla la opción de que Melilla exporte formación, tecnología y hasta servicios sanitarios no solo a Marruecos, sino al resto de países del continente africano.

“Tenemos un espacio físico muy limitado, por lo que no podemos pensar en grandes industrias, pero sí podemos pensar en base tecnológica, y ese es uno de los focos que nos planteamos en el Plan Estratégico”, explica la consejera, quien menciona las placas solares o los vehículos eléctricos como esa serie de elementos de “cuestión sostenible” marcados por  la Unión Europea.

Aun así, Almansouri apuesta por mantener ese tratado de buena vecindad y el “tránsito comercial” con Marruecos aunque este ya no sea con la magnitud con la que se realizaba habitualmente. “Es imprescindible que tengamos unos acuerdos de buena vecindad que permitan que nuestras fronteras sean permeables y seguras a la vez, que nos respetemos mutuamente a ambos lados de la frontera, y que todo ese trabajo que vayamos a desarrollar pueda tener un importante impacto económico en el entorno de las dos ciudades”, argumentó Almansouri, destacando las “grandes fortalezas” que tanto Melilla como Ceuta pueden “explotar” con una “gestión diaria” y los “recursos necesarios”.

Apuesta por la creación de una Zona Económica Especial para ambas ciudades autónomas

Por otro lado, Almansouri consideró que la creación de una Zona Económica Especial para Ceuta y Melilla “incrementaría todas esas bonificaciones” y pondría a ambas ciudades en “el mapa de Europa. Según explicó, la singularidad geográfica puede suponer una “gran ventaja” para ambas ciudades con respecto a otros territorios y atraería muchas empresas. Además, enfatizó en la necesidad de que ambas ciudades autónomas “empiecen a ganar independencia económica” respecto al resto del Estado.

“Queremos que ambas ciudades tengamos una tributación que nos permita ser independientes y que no necesitemos tanto a papá Estado”, resolvió.

Almansouri cree que la presencia de Frontex sería un “gran indicativo” y una “llamada de atención” a Marruecos de que “Europa está en Ceuta y Melilla”

Respecto al tema fronterizo, la consejera de Hacienda, Empleo y Comercio se mostró favorable a la presencia de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) en Ceuta y Melilla. A su juicio, dicha presencia significaría un “gran indicativo” y una “llamada de atención” hacia Marruecos de que Europa está en ambas ciudades. Asimismo, cree que la presencia de España en ambas ciudades se puede plasmar en “acuerdos específicos”, “inversiones” o los fondos europeos, un “gran impulso” para las dos ciudades. “Cumplimos con todos los condicionantes que establece la Unión Europea para que nuestros proyectos sean elegibles dentro de todo el marco de la financiación y que todo eso nos impulse a ser más Europa y más España”, subrayó. En lo que respecta a la posible inclusión en el espacio Schengen, Almansouri opina que el debate se debe centrar en revisar la normativa y en cómo pasar la frontera “sin una restricción tan amplia” como la que supondría entrar en Schengen.

Acceda a la versión completa del contenido

Almansouri plantea que con el Plan Estratégico Melilla pueda exportar formación y tecnología a Marruecos y al resto de África

Miguel Rivas

Entradas recientes

Ángel Madolell, nuevo presidente de la Federación Melillense de Baloncesto

Fue elegido este martes por unanimidad para el resto de la legislatura 2024-2028 En la…

28 minutos hace

El Club Virka Melilla participa en el Clasificatorio de Conjuntos rumbo al Campeonato de España Base

El Pabellón Javier Imbroda acogió el Clasificatorio Autonómico de Conjuntos de Gimnasia Rítmica, donde el…

2 horas hace

Adam Ali, de categoría Infantil, nuevo jugador becado del Proyecto Promesa de la U.D. Melilla

La U.D. Melilla ha otorgado una beca al joven futbolista Adam Ali Abdelkader, primer beneficiario…

2 horas hace

Gustavo Bravo: “Parecía que la victoria caía de nuestro lado, pero al final nos empataron y no nos dio tiempo a buscar el triunfo”

El Melilla Torreblanca C.F. empató 2-2 con el STV Roldán, cediendo sus primeros puntos de…

2 horas hace

Sasa Kuburovic: “He disfrutado mucho en Melilla, recordando mi etapa de hace casi 25 años en el Ebidem”

Sasa Kuburovic, exjugador del Ebidem Melilla, regresó tras 24 años como árbitro internacional de pádel…

2 horas hace

Ruleta de premios y exposición de aves rapaces en Melilla

La actividad, parte del Plan Estratégico de Dinamización de Comercio, se realizará el sábado con…

3 horas hace