Polen, ácaros y consejos eficaces para combatir las alergias estacionales de la mano de la Farmacia Puga.
Ana Vaquero Ortega, farmacéutica de dicho establecimiento, señala que los alérgenos más comunes durante la primavera en Melilla son el polen de diversas plantas, especialmente de gramíneas, olivo y ciprés. Sin embargo, señala que, durante el resto del año, uno de los alérgenos que más afecta a la población melillense son los ácaros del polvo.
La experta recomienda evitar las horas del día con mayor concentración de polen, especialmente por la mañana y al atardecer. Sugiere mantener las ventanas cerradas durante todo el día y ventilar la casa en la primera hora de la tarde. Además, enfatiza la importancia de utilizar purificadores de aire con filtros especiales y mantenerse bien hidratado para contrarrestar los síntomas como la mucosidad y el lagrimeo.
Sobre los tratamientos para alergias, Vaquero Ortega señala que los antihistamínicos son los medicamentos más efectivos para tratar las alergias primaverales. Describe las tres generaciones de antihistamínicos y destaca que los de segunda y tercera generación son los más recetados debido a sus menores efectos secundarios. También menciona la posibilidad de asociar otros medicamentos, como antihistamínicos nasales y oftálmicos, corticoides nasales y descongestivos, para un tratamiento más completo.
Cuando se trata de niños, la farmacéutica subraya la importancia de una supervisión médica adecuada debido a las diferencias en la forma de administración y dosificación de los medicamentos. Para aquellos que experimentan alergias estacionales por primera vez, Vaquero Ortega recomienda acudir al especialista para realizar pruebas de alergia y evitar la automedicación.
Destaca la importancia de reconocer la diferencia entre los síntomas de alergia y los del resfriado común. Si los síntomas persisten sin mejoría, siempre es recomendable consultar a un médico.
Finalmente, menciona las nuevas investigaciones en el campo de la inmunoterapia como un tratamiento prometedor para las alergias primaverales. Esta terapia consiste en la exposición controlada y repetida a alérgenos específicos para reducir los síntomas.
“En estos últimos años, cada vez son más los alergólogos que optan por la inmunoterapia como tratamiento de elección para las alergias primaverales de sus pacientes. Este tratamiento consiste en la exposición controlada y repetida a un alérgeno al que el paciente está sensibilizado, con el fin de disminuir sus síntomas en presencia de este. La ventaja principal de la inmunoterapia es que la composición de cada vacuna es totalmente individualizada, para cada paciente según su alergia y cuadro clínico” asevera.
Además, menciona otras áreas de investigación, como las terapias biológicas y la modificación de la microbiota, que podrían ofrecer nuevas opciones de tratamiento en el futuro.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…