Alemania estudia enviar inmigrantes ilegales a los campamentos de Ruanda

Frente a las crisis y presiones, Alemania busca controlar la migración con propuestas como enviar a migrantes a Ruanda y limitar la entrada ilegal por la frontera Polonia-Bielorrusia. Se requiere cooperación europea para abordar el problema. En Melilla, esta vez si hubo colaboración marroquí para abortar los saltos.

 

Frente a los alarmantes resultados en las encuestas que afectan al canciller Olaf Schulz y su coalición «semáforo», así como a las recientes victorias de AfD (Alternative für Deutsschland ó, en español, Alternativa para Alemania), el partido euroescéptico de derecha en los estados del este, el gobierno alemán ha optado por aparentar que está tomando medidas ante uno de los problemas más inquietantes para la ciudadanía: la migración masiva descontrolada.

Una idea sorprendente ha emergido con la solicitud, a la UE por parte de Alemania, del envío de los migrantes a Ruanda, utilizando instalaciones que fueron construidas inicialmente para acoger a aquellos que llegaban al Reino Unido en barco, antes de que el nuevo gobierno laborista decidiera abandonar el plan.

El comisario alemán de Migración, Joachim Stamp, sugirió que se deportara a aquellos que ingresen ilegalmente al bloque, limitando esta medida únicamente a quienes crucen la frontera entre Polonia y Bielorrusia.

Destruir el plan antes de que comenzara fue uno de los primeros actos del nuevo primer ministro laborista, Sir Keir Starmer, tras su victoria en las elecciones.

En medio de una creciente presión sobre el gobierno de coalición en Alemania, surge la propuesta de restringir la migración irregular. Esta llamada a la acción se intensifica tras un apuñalamiento mortal relacionado con el Estado Islámico, ocurrido el mes pasado durante un festival en la ciudad de Berlín, lo que ha avivado tanto la oposición de extrema derecha como las críticas hacia las políticas migratorias implementadas por el gobierno alemán.

Lo que está ocurriendo en Alemania, y en una gran cantidad de países europeos, es consecuencia de la falta de un plan claro por parte de la UE a la hora de acometer el problema de la inmigración ilegal.

Los recientes intentos masivos de acceso a Ceuta y Melilla, abortados esta vez con la ayuda de los gendarmes marroquíes, demuestran que es necesaria la activa colaboración de Marruecos. Europa tiene mucho que decir a la hora de hacer que Marruecos colabore y no use la inmigración como un arma.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania estudia enviar inmigrantes ilegales a los campamentos de Ruanda

Redacción

Entradas recientes

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

43 minutos hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

6 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

6 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

9 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

10 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

10 horas hace