Alemania estudia enviar inmigrantes ilegales a los campamentos de Ruanda

Frente a las crisis y presiones, Alemania busca controlar la migración con propuestas como enviar a migrantes a Ruanda y limitar la entrada ilegal por la frontera Polonia-Bielorrusia. Se requiere cooperación europea para abordar el problema. En Melilla, esta vez si hubo colaboración marroquí para abortar los saltos.

 

Frente a los alarmantes resultados en las encuestas que afectan al canciller Olaf Schulz y su coalición «semáforo», así como a las recientes victorias de AfD (Alternative für Deutsschland ó, en español, Alternativa para Alemania), el partido euroescéptico de derecha en los estados del este, el gobierno alemán ha optado por aparentar que está tomando medidas ante uno de los problemas más inquietantes para la ciudadanía: la migración masiva descontrolada.

Una idea sorprendente ha emergido con la solicitud, a la UE por parte de Alemania, del envío de los migrantes a Ruanda, utilizando instalaciones que fueron construidas inicialmente para acoger a aquellos que llegaban al Reino Unido en barco, antes de que el nuevo gobierno laborista decidiera abandonar el plan.

El comisario alemán de Migración, Joachim Stamp, sugirió que se deportara a aquellos que ingresen ilegalmente al bloque, limitando esta medida únicamente a quienes crucen la frontera entre Polonia y Bielorrusia.

Destruir el plan antes de que comenzara fue uno de los primeros actos del nuevo primer ministro laborista, Sir Keir Starmer, tras su victoria en las elecciones.

En medio de una creciente presión sobre el gobierno de coalición en Alemania, surge la propuesta de restringir la migración irregular. Esta llamada a la acción se intensifica tras un apuñalamiento mortal relacionado con el Estado Islámico, ocurrido el mes pasado durante un festival en la ciudad de Berlín, lo que ha avivado tanto la oposición de extrema derecha como las críticas hacia las políticas migratorias implementadas por el gobierno alemán.

Lo que está ocurriendo en Alemania, y en una gran cantidad de países europeos, es consecuencia de la falta de un plan claro por parte de la UE a la hora de acometer el problema de la inmigración ilegal.

Los recientes intentos masivos de acceso a Ceuta y Melilla, abortados esta vez con la ayuda de los gendarmes marroquíes, demuestran que es necesaria la activa colaboración de Marruecos. Europa tiene mucho que decir a la hora de hacer que Marruecos colabore y no use la inmigración como un arma.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania estudia enviar inmigrantes ilegales a los campamentos de Ruanda

Redacción

Entradas recientes

El extremo Alvarito, segundo refuerzo de la U.D. Melilla para la próxima temporada 2025-2026

La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…

3 horas hace

Jeffrey Godspower: “Debemos afrontar el choque de vuelta con la mentalidad de ir 0-0”

El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…

8 horas hace

Militantes de CPM reclaman un Congreso para refundar el partido antes de fin de año

El llamado grupo “Nueva Coalición” exige medidas urgentes ante la inacción de la actual dirección…

10 horas hace

Detenido un individuo armado con un cuchillo tras amenazar a transeúntes y enfrentarse a la Policía Local

Un agente resultó herido durante la persecución en la zona del Campo de Golf, donde…

11 horas hace

Melilla y Ceuta, las únicas plazas sin enfermeras en altos cargos de dirección y gestión en España

El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) han publicado un nuevo…

11 horas hace

Prisión para un individuo detenido por robo con fuerza en un establecimiento de hostelería en Melilla

Agentes del Grupo de Delincuencia Urbana (GDU) de la Jefatura Superior de Policía de Melilla…

12 horas hace