melillahoy.cibeles.net fotos 884 re
La educación melillense vuelve a estar de enhorabuena por la nueva concesión de un premio al programa Alehoyp, que se desarrolla en el CEIP León Solá. Desde que su creadora, Elvira Molina, lo empezara a desarrollar en el centro en 2010, ya han sido tres premios nacionales y uno europeo, los que ha recibido.
En esta ocasión, los profesionales educativos de reconocido prestigio internacional que han formado parte de este II Concurso (a partir de una votación de docentes de todo el país), han valorado especialmente el trabajo relacionado con la identidad, la participación y los valores ciudadanos, que se desarrollan en la experiencia en educación infantil, por medio de la inmersión en castellano y el enfoque de la comunicación total. Además, se cuenta con el aval del Centro de Estudios sobre Innovación y Dinámicas Educativas (CEIDE), que dirige el filósofo, educador y Premio Nacional de Ensayo, José Antonio Marina.
La Fundación SM es una de las más relevantes en el terreno educativo de nuestro país. Además de tener la editorial del mismo nombre, desde 1977 se ha implantado en 9 países, trabajando por la calidad y equidad educativa. Los objetivos de la presente Convocatoria han estado relacionados con la innovación educativa y la creatividad, la búsqueda de buenas prácticas replicables en otros contextos, o estimular y premiar el compromiso del profesorado español. Todo ello, conceptualizando el “éxito educativo” no como la obtención de la excelencia de una élite particular, sino de experiencias basadas en la equidad, en la transformación social y la lucha contra los factores que dificultan las potencialidades de la infancia, especialmente la de entornos menos favorecidos. Solamente se han podido presentar al mismo los programas que tienen una trayectoria consolidada de éxito educativo y cuyos resultados están avalados reiteradamente. El jurado ha destacado el potencial del programa melillense, a pesar de ser una de las experiencias más modestas de las 157 que se han presentado, ya que premia iniciativas de la talla de las del Secretariado Gitano, de ámbito nacional, o el mismísimo Programa MUS-E, que desarrolla la Fundación Yehudi Menuhin (y el MEC) en varios países. De esta forma se expresaron en la visita de parte del jurado a Melilla, el pasado mes de mayo, cuando tuvieron la oportunidad de observar en persona la aplicación directa en las aulas de Infantil y Primaria del León Solá, evaluando de primera mano esta acción educativa. Además de la valoración de la Comisión, se realizó un procedimiento de votación por internet de docentes de toda España. El premio está dotado con 5.000 euros y posibilitará que la doctora Molina y el ALEHOP estén presente en un congreso estatal que sobre la materia organizará la Fundación SM en Madrid, en noviembre de este año. Además, desde la Fundación quieren solidarizarse con la situación de los menores que están escolarizados en el centro y van a regalar por propia iniciativa varios lotes de libros de lectura.
Con motivo del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, la Biblioteca Militar…
El Papa Francisco, fallecido el 21 de abril, será trasladado el miércoles a la Basílica…
Margarita Robles, ministra de Defensa, ha reivindicado este lunes el papel fundamental que realizan los…
El Club Olímpic Center de Melilla se destacó en la velada ‘Guerreros’ en Murcia, logrando…
El Club Voleibol Melilla se prepara para la fase de ascenso a la Liga Iberdrola,…