El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), Enrique Alcoba, ha valorado de forma positiva que se haya reabierto este viernes, en fase de prueba, la aduana comercial con Marruecos, cerrada desde el 1 de agosto de 2018 por decisión unilateral del gobierno marroquí, después de que un transportista cruzara desde nuestra ciudad al país vecino con una carga de aluminio.
No obstante, se muestra cauto al respecto y señala al MELILLA HOY que desde la patronal melillense harán una valoración “más exhaustiva y rigurosa” en el momento en el que se conozcan las condiciones en las que se reabra dicha aduana, concretamente si se reabre “para todos los sectores” y si se aplica el régimen de viajeros hacia Marruecos.
Con respecto al primer punto, Alcoba “entiende” que se deberían dejar pasar toda clase de productos por la aduana sin excepciones de ningún tipo.
“Los productos entendemos que deben ser todos. No tiene que haber ninguna limitación. El mercado es libre globalmente ya en el mundo y cada uno con su documentación y con sus productos se puede mover en diferentes direcciones”, argumenta, insistiendo en esperar a lo que se decida en la Reunión de Alto Nivel (RAN) que celebrarán España y Marruecos el 1 y 2 de febrero en Rabat sobre dicha aduana para ofrecer una valoración más completa en ese aspecto.
Con respecto al régimen de viajeros, espera que la Policía marroquí permita el paso en régimen de viajeros a todas aquellas personas que vengan a Melilla y regresen a Marruecos con artículos por un valor que calcula en torno a unos 2.000 dirhams (200 euros aproximadamente), y en las dos direcciones.
“El régimen de viajeros es lo menos conflictivo, lo menos problemático, lo que necesita menos documentación y no hay que hacer ni decreto, ni ley ni normativa porque ya está. Tanto a nivel de España como de Marruecos eso existe ya”, explica.
No descarta movilizaciones si la aduana no abre en las condiciones en las que piden
En el caso de que la aduana comercial no se reabra en las condiciones en las “circunstancias que todos queremos”, el máximo responsable de la patronal melillense advierte que denunciarán públicamente la situación y estimarán las “medidas que consideren oportunas”, incluidas manifestaciones ante el Congreso de los Diputados, al igual que Coalición por Melilla (CPM).
“Estamos abiertos a todo, aunque la manifestación siempre es lo último que se hace, pero después de cuatro años y medio que llevamos esperando (la reapertura de la aduana) y el régimen de viajeros desde mayo del año pasado que se abrió (la frontera) en una sola dirección pues creemos que es tiempo ya suficiente y no estamos cerrados a nada”, afirma.
El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, indicó que no se reanudarán las labores de…
El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, anunció la compra de 1.400 contenedores soterrados y…
La consejera Randa Mohamed anunció nuevos locales en el Mercado del Real para hostelería y…
La Asociación Banda, Orquesta y Coro ‘Ciudad de Melilla’ celebró la primavera con un concierto…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Las ssociaciones Culturales de Nador y Melilla han sido recibidas en la Delegación del Gobierno…
Ver comentarios
Abrir la aduana no interesa al pueblo de marruecos, esi haria subir mucho mas el coste de la vida para el pueblo, por favor porque' no se confoma con lo que ya tienen y nos dejan en paz ,suficiente ya con habernos enjaulado , si quieren comercio que sea reciproco, para eso no debe de haber trabas que si visado para los marroquies, y porque no tambien para los europeos ,seria justo no ? asi pues aduana abierta para todo el de mundo o sino no nos coviene.