Categorías: Sucesos

Alborán vuelve a los niveles anteriores del 25E

Hace hoy un año que los melillenses nos despertamos sobresaltados de madrugada por un fuerte temblor de tierra originado en el Mar de Alborán. Aquella sacudida, de 6,3 grados, dio lugar a unos 3.000 temblores hasta junio del año pasado, de los cuales, 23 tuvieron una magnitud superior a los cuatro grados y se registraron hasta marzo. A partir de ese primer trimestre, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), la actividad sísmica se fue estabilizando en la zona del terremoto hasta el punto de que ya se da por superado porque los niveles actuales están como antes del 25 de enero de 2016.

Así, según explicó a MELILLA HOY José Benito Bravo Monge, sismólogo del IGN, partir del primer trimestre del terremoto de Alborán sólo se registraron 24 temblores por encima de 1,5 grados, que «suele ser lo normal».

Sin embargo, este experto de la Red Sísmica Nacional muestra cautela a la hora de hablar de normalidad porque, como recordó, la Sismología no es una ciencia exacta, aunque en análisis de las series tras un terremoto grande como el que ocurrió hace justo un año ayuda a establecer ciertas leyes que se suelen cumplir habitualmente.
Según Bravo Monge, el número de réplicas que generó el temblor de tierra del 25 de enero, aunque muy numerosas, también se sitúan «dentro de lo normal cuando hay un terremoto grande». La cifra, de unos 3.000 terremotos entre enero y junio, multiplica por 15 la que se registró en el mismo periodo del año anterior, cuando hubo alrededor de 200 seísmos de, dos de ellos de magnitud superior a 4.

Los terremotos de 1994 y 2004

La zona del sur del mar de Alborán ha tenido desde el año 1990 varios episodios importantes de actividad sísmica. El primero ocurrió en 1994, donde una serie de terremotos sucedieron en una zona situada ligeramente al sur de la serie actual de 2016. El terremoto principal de magnitud 5,7 se produjo el 25 de mayo de 1994 y estuvo localizado a unos 7 km al oeste de la ciudad de Alhucemas (Marruecos). Esta serie tuvo una duración aproximada de tres meses.
Un episodio posterior de mayor magnitud se inició el 24 de febrero de 2004 con un sismo de magnitud 6,2 localizado a unos 12 km al sur de Alhucemas, donde fue percibido con intensidad VIII causando numerosos daños en las edificaciones y un elevado número de víctimas. La serie tuvo una duración algo superior a los cuatro meses.

Acceda a la versión completa del contenido

Alborán vuelve a los niveles anteriores del 25E

Redacción

Entradas recientes

CPM acusa a Imbroda de “aprovecharse del misticismo” del Día de Melilla para “secuestrar” dicha fecha y hacer “propaganda electoral del PP”

Coalición por Melilla (CPM) ha acusado al presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda,…

5 minutos hace

Vox tacha de “ocurrencia” el anuncio del Gobierno local sobre el Museo del Turismo y dice que “primero hay que atraer” visitantes

Vox Melilla considera que el anuncio que realizó la semana pasada el presidente del Patronato…

8 minutos hace

Hombres G reciben “con orgullo y compromiso” el título de ‘Legionarios de Honor’ en los actos por el 105º aniversario del cuerpo en Melilla

David Summers, Francisco Javier de Burgos, Daniel Mezquita y Rafael Gutiérrez, integrantes del mítico grupo…

10 minutos hace

Asociaciones y voluntarios animalistas inician acciones legales contra el “desmantelamiento irregular” de la colonia felina del Parque Lobera

Denuncian que la Ciudad Autónoma comenzó el 18 de septiembre la retirada de los gatos…

15 minutos hace

Promesa pone en marcha un nuevo programa de formación en el ámbito de las TIC dirigido a 132 personas

En esta edición, un grupo de 15 alumnos realizarán 80 horas de prácticas en empresas…

18 minutos hace

Medio Ambiente renueva su flota de vehículos con un nuevo camión regadera con capacidad para 10.000 litros de agua

Entre las funciones que desempeñará este nuevo vehículo destacan labores de apoyo a los bomberos,…

23 minutos hace