Categorías: LocalPolítica

Albares aborda con Marruecos en Bruselas el cierre de las aduanas en Ceuta y Melilla y defiende que es una medida temporal

El ministro insiste en que la Operación Paso del Estrecho es compatible con el tránsito de mercancías y niega un cierre definitivo

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha abordado este lunes en Bruselas con su homólogo marroquí, Naser Bourita, la situación de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla, cuya actividad ha sido suspendida de forma unilateral por Marruecos. En el encuentro, celebrado en el marco de la reunión ministerial UE-Vecindad Sur, Albares ha reiterado la necesidad de compatibilizar la Operación Paso del Estrecho (OPE) con el mantenimiento del tránsito de mercancías en ambas fronteras.

“Hemos tratado la situación de las aduanas en Ceuta y Melilla y la mejor forma de hacer compatible esa operación Paso del Estrecho, que es un inmenso paso humano, con el hecho de que puedan seguir durante este periodo pasando mercancías con normalidad”, ha asegurado Albares ante los medios.

Previamente, el ministro ya había señalado que el Gobierno español mantiene contactos activos con Marruecos para resolver la situación, negando que las aduanas se hayan cerrado de forma definitiva. En su opinión, quienes afirman lo contrario “solo buscan sabotear las buenas relaciones” entre España y el reino alauí.

El Ministerio de Exteriores justifica la decisión marroquí como parte del acuerdo bilateral alcanzado en 2022, el cual contempla la posibilidad de “reducir e incluso paralizar temporalmente” el tránsito de mercancías en caso de necesidad, como ocurre en estos meses en los que se desarrolla la OPE, un operativo que moviliza a millones de personas entre Europa y el norte de África.

Según cifras publicadas por la prensa marroquí, desde la reapertura parcial de la aduana en Melilla el pasado mes de enero se han registrado 19 cruces de mercancías —de los cuales solo siete tenían como destino Marruecos—, mientras que en Ceuta se han contabilizado 42 cruces, pero solo uno con origen en la ciudad autónoma.

El nuevo parón en el tránsito comercial ha vuelto a generar malestar en ambas ciudades autónomas, donde gobiernos y sectores empresariales denuncian la falta de seguridad jurídica y la fragilidad del acuerdo con Marruecos, que reabrió parcialmente las aduanas en 2023 tras años cerradas. En este contexto, voces como la del presidente de Melilla, Juan José Imbroda, han instado a mirar “al norte” y replantear el modelo económico de la ciudad para reducir su dependencia estructural de la frontera.

Acceda a la versión completa del contenido

Albares aborda con Marruecos en Bruselas el cierre de las aduanas en Ceuta y Melilla y defiende que es una medida temporal

Redacción

Entradas recientes

La Guardia Civil de Melilla rinde homenaje a sus víctimas del terrorismo en un acto solemne y emotivo

Se recordó especialmente a los cuatro guardias civiles melillenses asesinados y a las 243 víctimas…

2 minutos hace

Golpes de calor en verano y la importancia de prevenirlos con hidratación y evitando la exposición prolongada

Uno de los riesgos de la exposición a altas temperaturas en verano, con España viviendo las primeras…

21 minutos hace

Jesús Quesada regresa al Melilla Ciudad del Deporte Enrique Soler

Con seis años de experiencia FEB en la Liga EBA, el ala-pívot de 26 de…

36 minutos hace

El presidente de Melilla rechaza que el cierre de la aduana responda a la invitación de dos miembros del Frente Polisario al XXI Congreso del PP

Juan José Imbroda, presidente de Melilla, critica el cierre unilateral de la aduana por Marruecos…

47 minutos hace

Imbroda ve la financiación singular a Cataluña “una canallada al servicio de un sillón” y pide a Sánchez que convoque elecciones

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, criticó el nuevo modelo de financiación autonómica pactado…

1 hora hace

El PP propone que la historia del terrorismo de ETA se enseñe en todos los centros educativos de España

La diputada Sofía Acedo del PP aboga por enseñar sobre el terrorismo de ETA en…

1 hora hace