Categorías: Inmigración

AI reclama el traslado a la Península de una madre y su hija tras más de un año en el CETI

Amnistía Internacional ha iniciado una ciberacción para recoger firmas y reclamar el traslado inminente de una madre argelina y su hija de 3 años a la Península. La mujer, que fue víctima de maltrato de su marido, había recibido la notificación de la salida. Sin embargo, después de más de 12 meses en el CETI, la han anulado para practicar la prueba de ADN. Amnistía Internacional ha iniciado una ciberacción para recoger firmas y reclamar el traslado inmediato a la Península de Marian y su hija de 3 años. Ambas residen en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) desde hace más de un año, según afirma la ONG.
Hace unos días se le comunicó a la madre que iban a salir de Melilla, sin embargo, esta decisión fue posteriormente revocada para practicarles las pruebas de ADN que confirmen la relación materno-filial.
«Esta decisión llega un año después de la llegada de Marian y su hija a territorio español, y hasta ahora, no parece que hayan existido por parte de las autoridades dudas en relación a su filiación», sentencia la asociación.
La ONG, además, pone de manifiesto que la madre de origen argelino debe salir de Melilla inminentemente por su condición de víctima de violencia de género. En este sentido, explica que llegó al CETI en compañía de su marido, al que hubo que expulsar del centro por las palizas y los insultos hacia Marian.

Falta de medidas adecuadas para su integridad
«La falta de medidas adecuadas para garantizar la integridad física y psicológica de Marian y de su hija y su condición de víctima de violencia de género hacen que sea urgente su traslado a la península», pone de manifiesto la asociación, que en los primeros días de la ciberacción ha recogido más de 2.100 firmas de apoyo.
“Marian y su hija no pueden esperar el resultado de unas pruebas que hace un año nadie solicitó”, continúa defendiendo la ONG. En el texto, además, AI se pregunta el por qué, después de llevar más de un año en el CETI, es ahora cuando se ha decidido que se les practique la prueba de ADN. En este sentido, subraya que no se están “garantizado los derechos que tiene reconocidos en la legislación española”.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

AI reclama el traslado a la Península de una madre y su hija tras más de un año en el CETI

Irene Quirante

Entradas recientes

Dani Macarro y Dani Ruiz, entre los tops del primer encuentro de cuartos de final de los Play-Offs

El Club Voleibol Melilla comenzó el pasado domingo con buen pie la serie de cuartos…

4 horas hace

Análisis de la Preparación de España ante Temporales de Lluvia y Soluciones Post-Inundaciones de Valencia

Las recientes inundaciones en Valencia y Andalucía, causadas por lluvias torrenciales, evidencian la vulnerabilidad de…

7 horas hace

Don Eduardo Florensa Conesa

Don Eduardo Florensa Conesa DEP #Melilla

7 horas hace

Conferencia sobre la leyenda negra antiespañola organizada por el Club Rotary Melilla

El próximo jueves, a las 20:00 horas, en la sede de la asociación ‘Los Cabales’,…

7 horas hace

Juan Carlos Cavero resalta el valor del Iftar en Melilla bajo el lema de paz y tolerancia

Juan Carlos Cavero, del Fórum Filosófico de Melilla, ha comentado la importancia del Iftar celebrado el pasado viernes.…

11 horas hace

El hombre es, también, un lobo para el lobo.

La Semana. MH, 24/03/2025 Por: J.B.   Homo homini lupus es una locución latina que…

11 horas hace