Las dificultades que numerosos peregrinos encontraron el pasado año en los puestos fronterizos para poder acceder a Melilla y participar en el encuentro religioso de la Zawiya Alawiya que se celebra en la mezquita del Cerro de Palma Santa, ha llevado a los promotores a tomar la decisión de que en este 2018 el encuentro no sea multitudinario, sino una celebración más intima. Por ese motivo anoche sólo unas 500 personas, melillenses y nadorenses, pudieron vivir esta experiencia espiritual. El presidente de la Asociación Cultural Zawiya Alawiya, Mohamedi Mohamed Mohamedi explicó a MELILLA HOY que "el pasado año hubo mucha gente a la que no dejaron pasar por los puestos fronterizos para participar en la peregrinación", a esto añade que la presión fronteriza no ha hecho sino crecer en este tiempo, de ahí que sean numerosos los cierres que se han venido produciendo y se dan.
Indica que la responsabilidad está tanto en manos de España como de Marruecos, pero también lamenta el que en ocasiones se han encontrado con que algunos de los que han acompañado a los peregrinos de mayor edad, han pretendido después quedarse de forma irregular en Melilla, lo que desvirtúa sin duda el objetivo de la peregrinación religiosa.
Celebración
Por estos motivos y principalmente para evitar que los peregrinos llegados desde distintos países del globo se vean imposibilitados de acceder por impedimentos en la frontera, se ha decidido que este año el encuentro "sea más doméstico". Su deseo es que "la normalidad se restablezca y el año que viene podamos celebrarlo sin problemas".
Este año no hay peregrinación y se han acortado los días de celebración a una única jornada, la del sábado, que tradicionalmente es cuando se llevan a cabo los actos centrales del encuentro. "Hemos invitado a poca gente, sólo a melillenses y a vecinos de Nador, unas quinientas personas a lo sumo. No se ha invitado a las autoridades como en otras ocasiones, sólo a los allegados a la zawiya".
Anoche la mezquita del Cerro de Palma Santa acogió el rezo principal, el sermón del imam recordando palabras del profeta y la interpretación de cantos místicos, para finalizar con una cena de hermandad. Al cierre de esta edición los organizadores no descartaban, tal como ocurre otros años e incluso en la noche del Decreto en el Ramadán, que la reunión y los rezos se prolongaran hasta el alba.
Mohamedi Mohamed recuerda que fue su abuelo, Sied Mohamedi el que en los años 30 del siglo pasado levantó la mezquita de la que fue cuidador y en la que reposan sus restos, como también la de su hijo y padre del actual responsable, y en la que se lleva a cabo este encuentro anual religioso de la Zawiya. Explicó además que el objetivo de la peregrinación anual es promover un encuentro que busca lograr un mundo en paz movido únicamente por el amor. Los asistentes pertenecen a la corriente islámica sufí que está en contra de "la acumulación de riqueza", que apuesta "por la exaltación del espíritu por medio de la oración y el sacrificio" y predica el amor y el respeto hacia el prójimo.
La Policía Local ha incorporado un rodillo para controlar la velocidad de los Vehículos de…
Las fuerzas de seguridad de Marruecos han detenido a un supuesto integrante del Estado Islámico…
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la dificultad del próximo partido contra el…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al colista, Club Vóley Palma, en la decimoquinta jornada…
El Melilla Torreblanca C.F. defiende su liderato en la Primera División de Fútbol Sala Femenino…
El Balonmano T. Maravilla Melilla, décimo con 11 puntos, se enfrenta al quinto, Elche, en…