Categorías: Opinión

Agonía del tablao flamenco

Además de la vida de más de 40.000 seres humanos, la pandemia se está llevando a la tumba a los tablaos flamencos. Puede que también se lleve a los toros, que no merecen una ayuda de un ministro de Cultura, que ejerce su cargo con el sectarismo de un vegano venido a más.
El tablao flamenco nació como una evolución natural del café cantante, a mediados del siglo XIX, hace unos 140 años. La etnia gitana abandonó su endogamia y se subió al tablao, y en Sevilla, en Cádiz, en Jerez, y muchos otros lugares, el flamenco se hizo visible para el gran público y dejó de ser un espacio exclusivo para iniciados. Y llegó a Madrid, y con Hemingway y Orson Welles los famosos del mundo que venían a España no se querían perder una corrida de toros, ni una velada en un tablao. ¿Perdió su pureza el flamenco por su vecindad con el turismo? Es posible, pero el contacto íntimo con el público también le abrió nuevos horizontes, variaciones insólitas, y la posibilidad de crear cada noche nuevas aventuras.

En Viena, donde no creen que el cuidado a las tradiciones sea una cuestión de catetos, es posible asistir a la representación de una opereta en este mes de julio. En Madrid, dentro de poco será difícil poder ir a un tablao flamenco, porque no habrá ninguno abierto, como ha sido imposible asistir a una representación de zarzuela en verano, que es el equivalente a la opereta austriaca. Y, dentro de nada, para asistir a una corrida de toros tendrán que trasladarse a Francia, donde no tienen que llevar a cabo tonterías contemporánea, porque ya son progres por casa, desde la Revolución Francesa, que surgió ochenta años antes de que apareciera el tablao.

No es tiempo de bulerías, sino de soleá; no es momento de cantar por alegrías, sino de escuchar el sonido seco del martinete, donde el martillo no golpea el yunque, sino la cabeza del clavo que cierra el ataúd del tablao.

Acceda a la versión completa del contenido

Agonía del tablao flamenco

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

36 minutos hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

48 minutos hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

6 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

7 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

7 horas hace