En el marco del mes del Orgullo, AMLEGA, la asociación LGTBIQ+ de Melilla, ha organizado este viernes por la tarde un taller de fanzine impartido por la editorial independiente Afrika Star. Oliver Molina Rodríguez, representante de AMLEGA, nos ha compartido las motivaciones detrás de esta iniciativa y la importancia de estas actividades para la comunidad.
Molina ha explicado que la organización del taller tiene como objetivo permitir que las personas compartan sus historias y que estas queden documentadas. «Para que la gente se exprese, cuente su historia y quede grabada de alguna forma porque lo que no se cuenta no pasa. Así, la sociedad puede conocer las historias del colectivo, entendernos mejor y empatizar con nosotros,» afirma. La elección de Afrika Star como la editorial encargada de este taller se debe a su enfoque sin filtros, lo que garantiza que las historias contadas sean auténticas y no manipuladas.
«Es una editorial independiente que no utiliza ningún tipo de filtro, entonces lo que se cuente va a ser la verdad, no va a estar cortado o manipulado de ninguna manera,» señala Rodríguez Molina. Además, ha destacado la conexión local y la calidad de los responsables del taller, describiéndolos como personas «muy guays» y anticipando que el taller sería un éxito.
El taller de fanzine es solo una de las múltiples actividades que AMLEGA ha organizado para celebrar el Mes del Orgullo. Rodríguez Molina hizo un repaso de los eventos realizados hasta la fecha, destacando el éxito y la alta participación en cada uno de ellos. Entre las actividades ha mencionado un taller de manicura que creó un espacio seguro y agradable para los asistentes, y una carrera de tacones con lanzamiento de bolso, cuyo video se hizo viral en TikTok, acumulando casi 16.000 «me gusta». Aún quedan varias actividades por disfrutar, como el taller de camisetas, el taller de maquillaje drag, el pasacalle y la gala del sábado, seguida de una fiesta.
Rodríguez Molina ha expresado su satisfacción con la celebración de este año, considerándola mejor que la del año pasado. Sin embargo, también ha mencionado el reto que supone la organización de un evento que se extiende por mes y medio.
«Al final la gente que viene al evento solo ve el evento, que son dos o tres horas, pero no ve todo el trabajo que conlleva detrás, porque a lo mejor para un evento de una hora nosotros nos tiramos dos semanas preparándolo,» explica, reconociendo el esfuerzo y dedicación necesarios para asegurar el éxito de cada actividad.
Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…
Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…
El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…
SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…
El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…
España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…