El presidente de la Asociación de Empresas de Limpieza de Edificios de Melilla, Carmelo Martínez, anunció ayer que planteará medidas ante el fallo de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) de anular el VII Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de la ciudad negociado en 2013. Según relató Martínez en los próximos días la asociación a través de CEME convocará una rueda de prensa para anunciar medidas que podrían pasar inclusive por la desaparición de la asociación, además de "retrotraernos a la aplicación del VI Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de los años 2011-2012" El presidente de la Asociación de Empresas de Limpieza de Edificios de Melilla, Carmelo Martínez, anunció ayer que planteará medidas ante el fallo de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) de anular el VII Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de la ciudad negociado en 2013.
Todo ello, explicó Martínez, a raíz del procedimiento del Conflicto Colectivo seguido a instancia de la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL), contra la Asociación de Empresas de Limpieza de Edificios de Melilla, miembro de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) y los sindicatos CCOO y UGT.
Según relató Martínez en los próximos días la asociación a través de CEME convocará una rueda de prensa para anunciar medidas que podrían pasar inclusive por la desaparición de la asociación, además de "retrotraernos a la aplicación del VI Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de los años 2011-2012"
Ante la demanda de ASPE, la asociación recordó que "desde el mismo instante" en que se inició la negociación del VII Convenio en enero de 2013, una de las empresas que forman parte de ASPEL, señaló su negativa a repercutir a los trabajadores el acuerdo sobre el reparto de las bonificaciones a la Seguridad Social .Del mismo modo, recuerda que cuando se firmó el convenio la asociación contaba con 9 empresas afiliadas y por tanto estaba legitimada para la firma del mismo.
Así, aseguró que la estrategia seguida por una de las empresas del sector a nivel nacional y local, a través de las demandas presentadas por las patronales nacionales de limpieza (ASPEL) y seguridad privada (APROSER), contra el reparto a los trabajadores del plus de bonificación , supone una clara "competencia desleal" hacia el resto de las empresas implantadas en nuestra Ciudad, incluida a una sus asociadas, la empresa CLECE, la cual "viene repercutiendo a sus trabajadores el acuerdo sobre reparto de dicha bonificación, incluso antes de la firma del mismo en Agosto de 2012".
La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…
La extracción de tierras raras es un asunto clave en la actualidad debido a…
La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…
La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado la ruptura del ayuno de…