Categorías: Sanidad

AECC-Melilla con la campaña "Dale la voz. Te puede salvar la vida" contra el cáncer de colon

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Melilla, se suma a la campaña nacional de prevención del cáncer de colon "Dale la voz. Te puede salvar la vida", con el objetivo de que las autoridades sanitarias locales implanten, como ya se da en trece comunidades autónomas, un programa de cribaje que contribuya a la prevención de este tipo de tumor. Con esta campaña, se pretende llegar al ciudadano e informarles sobre qué es el cáncer de colon y la necesidad de que se universalice la realización de la prueba para su diagnóstico, porque si se detecta a tiempo el índice de curación se eleva al 90%. El cribado del cáncer de colon, que según la AECC "puede ayudar a salvar muchas vidas", está dentro de la cartera de servicios de la mayoría de las comunidades autónomas, así como del Sistema Nacional de Salud, pero indican que es necesario ponerlo en marcha, dotarlo y organizarlo. La organización apuesta por su implantación en todo el país porque la prueba puede suponer, al lograr una detección precoz, "salvar vidas".

El procedimiento de detección es sencillo porque es un test de sangre oculto en heces que se puede hacer en el domicilio y en el "caso remoto de que salga positivo, se le hace una colonoscopia, con la que ver si hay alguna lesión quitarla; pero insisto en que cuanto antes se pille, se tiene un 90 por ciento de curación, cosa que ahora no se da con este cáncer", indicó la AECC el pasado año.

Cáncer de Colon
El cáncer colorrectal (CCR) es una enfermedad tumoral que se ocasiona en el intestino grueso y el recto. Es el tumor maligno de mayor incidencia en España, si se cuenta hombres y mujeres, con cifras entre 28.500 y 33.800 nuevos casos cada año. Supone el 15% de incidencia de todos los tumores Aproximadamente 20.000 casos nuevos en hombres y 14.000 en mujeres. Este tumor afectará a 1 de cada 20 hombres y a 1 de cada 30 mujeres antes de cumplir los 74 años. Fallecen casi 15.000 personas a causa de este tumor. En España la supervivencia a los 5 años se sitúa en este momento por encima de la media de los países europeos, con un 64% (la media europea es de un 57%).

El principal factor de riesgo para el desarrollo de CCR es la edad, más del 90% de los casos son diagnosticados a personas mayores de 50 años. Entre el 20% y el 30% de los CCR se dan en familiares de primer grado de un enfermo. El 70%-75% de los casos se dan en personas sin ningún riesgo médico, por lo que se considera por tanto población de riesgo medio a las personas de más de 50 años sin antecedentes familiares ni enfermedades predisponentes. Y de alto riesgo a las personas con historia familiar de CCR, pólipos intestinales o con enfermedad inflamatoria intestinal.

Objetivos de la prueba del cribado
El objetivo del cribado de CCR es la detección y extirpación de pólipos precancancerosos para prevenir el desarrollo de tumores malignos y/o su detección en estadios precoces. Población riesgo: hombres y mujeres entre 50 y 69 años Total de población en edad de riesgo: 11.347.276. Un total de 13 Comunidades Autónomas tienen programas de cribado de cáncer colorrectal, entre ellas Cataluña, pero en Ceuta y Melilla no hay ninguna novedad al respecto sobre la posibilidad de que puedan implantar estos programas.

El coste medio del tratamiento de un cáncer colorrectal en España supera los 27.000 euros, que aumenta mucho más si contabilizamos las nuevas terapias biológicas y los tratamientos neoadyuvantes y quirúrgicos para la enfermedad metastásica. El coste del Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH) es de 2 euros. El coste de una colonoscopia, aproximadamente 180 euros. El coste de dar cobertura a toda la población de entre 50 y 69 años sería aproximadamente de 65 millones de euros, lo que supone tan solo un 6% del total gastado actualmente en su tratamiento (1.000 millones de euros anuales)

Acceda a la versión completa del contenido

AECC-Melilla con la campaña "Dale la voz. Te puede salvar la vida" contra el cáncer de colon

J.A.M

Entradas recientes

‘Melilla, Ciudad del Deporte’ presenta un logo renovado para fortalecer su identidad

La Consejería de Deporte de Melilla ha renovado su logotipo, destacando una "M" más grande…

1 hora hace

Los azulones, a mantener la segunda plaza ante un rival muy necesitado

RIOVERDE CLAVIJO-CLUB MELILLA BALONCESTO: ESTE DOMINGO, A LAS 19’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia vienen…

3 horas hace

El Club Marítimo de Melilla y el Club Atlético Melilla recibirán una Mención Especial en la Gala de la APDM

El 15 de mayo, la XXXI Gran Gala del Deporte en Melilla homenajeará al Club…

11 horas hace

Morenín: “Será un partido bonito para el espectador y muy exigente para nosotras”

El Melilla Torreblanca C.F. busca su 25ª victoria en la Liga, enfrentándose al Poio Pescamar…

12 horas hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria quiere mejorar su imagen en casa

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria busca revertir su mala racha ante el BM.…

12 horas hace

La brecha salarial entre hombres y mujeres en cargos directivos crece en 2025 en España, tras siete años bajando

La brecha salarial entre hombres y mujeres en cargos directivos ha vuelto a incrementarse en 2025, tras siete años…

12 horas hace