Categorías: Economía

Adopción cripto en Europa: España tiene el segundo mayor índice

Por Edmundo González

 

España es uno de los principales mercados de criptomonedas en Europa. Según el Chainalysis Global Crypto Adoption Index 2023, el país ocupa la segunda posición en el continente en términos de adopción de criptoactivos, sólo por detrás del Reino Unido. Este avance sitúa al país ibérico en una posición destacada, siendo uno de los 50 países con mayor índice de adopción cripto a nivel mundial.

El aumento de la popularidad de las criptomonedas en España refleja la creciente concienciación sobre la tecnología blockchain, el interés de los inversores y el desarrollo de regulaciones que crean un entorno favorable para la innovación. Según el informe de Chainalysis, la adopción de criptomonedas en España ha superado a la de otros grandes países europeos, como Francia, Alemania e Italia, lo que demuestra el interés de los españoles por los activos digitales.

Impacto del MiCA en la innovación cripto en la Unión Europea

Uno de los factores que ha impulsado el crecimiento de las criptomonedas en España ha sido la aprobación del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) por la Unión Europea en junio de 2023. Esta normativa ha marcado un punto de inflexión para la industria cripto, al establecer reglas claras para todo el bloque europeo.

El principal objetivo del MiCA es promover la estabilidad financiera y proteger a los consumidores, mientras que crea un entorno regulatorio unificado para todos los países miembros. Con las nuevas disposiciones, que ya han comenzado a aplicarse este año, se espera que España se beneficie de un mayor nivel de confianza por parte de los inversores y las empresas que operan en el sector, ya que incluso las nuevas criptomonedas se ajustarán a estas normativas.

La regulación permite la creación de un régimen único de licencias para actividades relacionadas con criptoactivos, incluidas las ofertas públicas, la negociación y los servicios vinculados a cripto. La aplicación del MiCA en España ya está generando un entorno de mayor seguridad jurídica, lo que facilita el desarrollo de startups y empresas innovadoras en el sector.

España, de hecho, se destacó al adelantar la implementación de MiCA para diciembre de 2025, reduciendo el período de transición a 18 meses. Esto permite que las empresas que operan con criptoactivos se adapten más rápidamente al nuevo régimen de licencias y regulación, supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España.

Las nuevas leyes establecen normas más estrictas, facilitando el acceso a nuevos mercados europeos sin la necesidad de autorizaciones adicionales en cada país miembro, gracias al llamado «pasaporte europeo». De esta manera, las startups españolas en el sector de criptomonedas pueden expandir sus operaciones y alcanzar una mayor escala, al mismo tiempo que refuerzan su legitimidad.

En 2023, el número de empresas relacionadas con criptoactivos registradas en el país aumentó un 56%. Además, la aprobación de productos financieros como los ETFs de Bitcoin y Ethereum también ha impulsado el interés de los inversores. Alrededor del 70% de los inversores españoles planean aumentar su participación en criptomonedas, motivados por esta nueva oferta de inversión que facilita el acceso al mercado sin necesidad de adquirir los criptoactivos directamente.

Según expertos, el entorno regulatorio europeo se está convirtiendo en un atractivo para las empresas de criptomonedas que buscan mercados más estables y transparentes. Esto se refleja en el aumento de las inversiones en el sector, así como en la aparición de nuevos proyectos de criptomonedas que eligen a Europa, y en particular a España, como base de operaciones.

El papel de España en la adopción de nuevas criptomonedas

Además de la fuerte adopción de criptomonedas ya consolidadas, como Bitcoin y Ethereum, el país también ha mostrado un notable interés por las novedades del sector, incluidos tokens emergentes que a menudo ofrecen propuestas innovadoras y rendimientos prometedores para los inversores. Se ha observado un aumento evidente en el número de españoles que exploran criptos emergentes, especialmente memecoins y proyectos respaldados por grandes comunidades en redes sociales.

Uno de los factores que impulsan esta tendencia es la mayor accesibilidad a las plataformas de intercambio y la difusión de información sobre el potencial de estos proyectos. Con un mercado que ofrece una variedad cada vez mayor de tokens y activos digitales, los inversores españoles están prestando más atención a estas oportunidades, lo que refuerza aún más la posición del país como uno de los líderes en la adopción de criptoactivos en Europa.

Según un estudio, aproximadamente el 10% de la población adulta en España posee algún tipo de criptoactivo, lo que sitúa al país por delante de muchos de sus vecinos europeos en términos de uso y aceptación de monedas digitales. Estas criptomonedas se están integrando en la vida cotidiana de los españoles, permitiendo su uso en compras, entretenimiento y, por supuesto, como instrumento de inversión.

Acceda a la versión completa del contenido

Adopción cripto en Europa: España tiene el segundo mayor índice

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

5 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

7 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

7 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

10 horas hace