Categorías: Historia

Admiten a trámite la demanda contra la Ciudad por los diversos monumentos franquistas

"Desde este momento, serán los jueces, y no los políticos, los que decidan sobre la Ley de Memoria Histórica", asevera un abogado de Madrid, Eduardo Ranz, quien inició esta demanda que ahora el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Melilla ha admitido a trámite. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Melilla ha admitido a trámite la denuncia del abogado, Eduardo Ranz, contra la Ciudad por el presunto incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica aprobada en 2007, que obliga a las administraciones a "tomar las medidas oportunas para la retirada" de todo tipo de objetos o menciones "conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura".

La querella ha sido impulsada por el abogado de Madrid, Eduardo Ranz, que trata a través de diversas fórmulas legales y administrativas que se cumpla la legislación aprobada en 2007 en todos los puntos del país. Así, explicó en declaraciones a este diario que ésta admisión a trámite por el juzgado melillense, viene tras el archivo de una demanda penal por los mismos motivos, así como por un derecho de petición en la que pedía a la Ciudad, que retirara los monumentos franquistas, toda vez, que elaborara el catálogo de vestigios franquista que obliga dicha norma.

Varias reclamaciones previas
Apenas cinco o seis días fue cuando formuló la demanda y fue en el día de ayer cuando se admitió a trámite. Ahora, según relata el escrito de la jueza, la ciudad tiene unos cinco días para aportar los documentos correspondientes de defensa. Posteriormente, Ranz tendrá que ratificar la demanda y señala que sería "difícil" que volvieran a archivarla dado que eso se produciría en el caso de que exista una falta de "objeto" de la querella y la única manera es que esté listo el catálogo y retirados los monumentos.

Al igual que lo hizo en una entrevista a este diario hace al menos un año, el abogado sigue sosteniendo que tras las investigaciones que ha realizado en otros puntos del país, Melilla sigue siendo la que más simbología franquista mantiene a día de hoy.

Del mismo modo, Ranz afirma no tener miedo al argumento que han dado hasta ahora los dirigentes de la Ciudad en cuanto a que la simbología que se representa en los diversos monumentos, no es en honor Francisco Franco Bahamonde como dictador, sino como comandante de la Legión. Y es que asegura que la decisión, ya no será de la Ciudad sino de un juez. "Desde este momento, serán los jueces, y no los políticos, los que decidan sobre la Ley de Memoria Histórica", asevera el abogado.
"La admisión a trámite, representan el incumplimiento del alcalde-presidente con la memoria histórica, y será corregido judicialmente, casi 10 años después de la entrada en vigor de la Ley", sentenció el letrado.

Monumentos concretos
Entre los monumentos de los que pide su retirada está el de Plaza Héroes de España, donde está la figura de un legionario y un león, ambos precedidos de un escudo preconstitucional en relieve, coronado por la inscripción "Una, grande y libre" y flanqueado por el símbolo del yugo y las flechas, insignia identificativa del movimiento de la Falange española como elemento de exaltación de la guerra civil.

También está la estatua ecuestre "dedicada al dictador Francisco Franco Bahamonde, en frente de la entrada y salida del puerto marítimo. Así, incluye el "escudo anticonstitucional", en la fachada del Cuartel General Comandancia General de Melilla o el de la fachada de la Antigua residencia militar del Acuartelamiento Sociedad Hípica de Melilla.

Otro de los monumentos que señala es la estatua ecuestre del teniente coronel José Millán-Astray y Terreros, así como el monumento en honor del brigada Francisco Fadrique Castromonte.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Admiten a trámite la demanda contra la Ciudad por los diversos monumentos franquistas

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Morenín: “Estamos muy bien posicionadas para ser campeonas de la fase regular y eso te da ventaja en los Play-Offs”

El Melilla Torreblanca C.F., líder en la Liga de fútbol sala femenino, regresa a la…

6 horas hace

La Fiscalía de la AN archiva la denuncia de Sumar sobre el supuesto envío de armas desde España a Israel en 2024

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha archivado la denuncia de Sumar sobre el presunto…

7 horas hace

Juan Martín del Boca: “La primera mitad de la temporada fue excelente, pero luego las lesiones afectaron gravemente al equipo”

Juan Martín del Boca, entrenador del Melilla Balonmano, analiza la temporada, marcada por un inicio…

7 horas hace

Ayuso define a Vox como «irrelevante» y dice que «no sirve para nada»: «Lo que hace el PP o lo insulto o lo manipulo»

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, calificó a Vox de "irrelevante" y…

7 horas hace

Congreso aprueba el decreto antiaranceles con el ‘sí’ de Junts, la abstención de Podemos y el ‘no’ del PP

El Congreso ha convalidado un decreto ley para mitigar el impacto de los aranceles de…

7 horas hace

Un juzgado de Toledo abre diligencias por el robo de cable en la línea AVE tras recibir el atestado de Guardia Civil

El Juzgado de Orgaz investiga un robo de cable en las vías del tren en…

7 horas hace