La Asociación de Diabéticos de Melilla exige mayor atención a la diabetes.
La Asociación de Diabéticos de Melilla (Adimel) ha reclamado que se fomente la detección precoz en la diabetes tipo 1 y la prevención en el tipo 2 mediante campañas informativas, cribados y revisiones que permitan un diagnóstico temprano y un intervención efectiva.
La asociación se ha sumado en este sentido a la Federación Española de Diabetes, y ha señalado entre otras peticiones que se garanticen programas de educación terapéutica continuada que proporcionen a las personas con diabetes y a sus familias los conocimientos necesarios para el adecuado control de la enfermedad y la prevención de complicaciones.
En segundo lugar, solicitan que se unifique la atención sanitaria en todo el país para que todas las personas con diabetes tengan acceso en igualdad de condiciones al tratamiento, tecnología y recursos asistenciales con independencia de su lugar de residencia, así como reclaman que el material y la asistencia sanitaria sea de calidad, adaptada a las necesidades reales de cada paciente.
Han señalado también como prioritario la inversión en investigación, desarrollo y en innovación tecnológica con el fin de mejorar el control, tratamiento y calidad de vida de las personas con diabetes, así como para avanzar hacia posibles soluciones terapéuticas futuras.
Por otro lado, piden promover la participación activa de las personas con diabetes en los procesos de decisión que afectan a su atención sanitaria, reforzando el papel del paciente como parte fundamental del sistema de salud.
Han puesto el foco también en el alumnado con diabetes, proponiendo que reciban una atención adecuada por parte de enfermeros escolares, una actuación que impulsó este curso el Gobierno regional y que adimel ha agradecido.
En este sentido, ha asegurado que la localidad norteafricana es junto con Madrid y Murcia una de las ciudades españolas que dispone de personal de enfermería en sus colegios de Educación Primaria y confía en que el servicio se pueda ampliar a los de Secundaria.
Por otro lado, han abogado por un modelo de atención sanitaria orientado a la gestión de enfermedades crónicas que facilite la coordinación entre niveles asistenciales y ofrezca un seguimiento integral continuo y personalizado.
Han destacado la necesidad de incluir apoyo psicológico dentro de la atención integral tanto a las personas con diabetes como a sus cuidadores, reconociendo la relevancia del bienestar emocional en el manejo de la enfermedad.
Por último, han reclamado la plena igualdad de oportunidades para las personas con diabetes en los ámbitos social, laboral y educativo.
“Es un acontecimiento que nos sitúa dentro de la medicina nacional”, ha subrayado el presidente…
Se trata de las adendas de los convenios del ‘Coworking Digital’ y el ‘Centro de…
La idea de este foro es el de acercar la administración pública al ciudadano y…
Aulas Culturales para Mayores ha celebrado este jueves su 47º cumpleaños con una gran fiesta…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Los padres de niños que entrenan en el polideportivo del Colegio Anselmo Pardo agradecen a…