Carmen Molina, miembro del Comité Directivo de Adelante Melilla, ha afirmado que para los pacientes está siendo una auténtica odisea el conseguir que sean atendidos por teléfono en los Centros de Salud. “Muchos melillenses necesitan actualizar sus tratamientos, renovar medicación o recibir consejo o atención médica para distintas patologías y se están encontrando con la barrera de la saturación del sistema de atención telefónica y de cita previa” ha denunciado. Para Molina “es inaceptable que el INGESA y la Delegación del Gobierno pretendan que toda la atención sanitaria ordinaria en tiempos de normalidad se haga mediante una única línea de teléfono que atienden 1 o 2 personas en cada Centro de Salud. Adelante Melilla ha exigido que se refuerce de inmediato el sistema de atención telefónica con más personal y más líneas, además de abrir de forma progresiva los Centros de Salud garantizando la seguridad de todos, tanto personal sanitario como pacientes, mediante distancias de seguridad y uso obligatorio de mascarilla y gel antiséptico.
La integrante del partido político ha afirmado que “no es comprensible las grandes dificultades que están teniendo los melillenses para acceder a una cita médica” y al respecto ha recordado que el Gobierno de España ha destinado a Melilla 36 millones de euros extras para hacer frente a la situación generada por el Covid-19.
El Diario de Melilla ofrece una "Versión Digital" en PDF, accesible desde cualquier lugar del…
LOS AZULONES VENCEN AL INVICTO PALENCIA POR 80-75 Un gran último cuarto, con un parcial…
La U.D. Melilla vio frenada su buena dinámica en Lebrija, donde cayó este domingo por…
El Club Balonmano T-Maravilla Melilla sufrió una nueva derrota, esta vez ante el BM Mijas…
El entrenador de la U.D. Melilla, Alberto Cifuentes, lamentó la derrota 3-2 ante el Antoniano,…
“El que Mazón siga al frente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana tiene dos…