Categorías: Seguridad

Acsemel pide una solución y la dimisión de Barkani en la primera jornada de huelga

El paso fronterizo de Beni-Enzar y sus alrededores amanecieron ayer con una imagen desértica, impropia de un día laborable cualquiera, debido a la primera jornada de huelga convocada por la asociación de comerciantes fronterizos Acsemel. Decenas de ellos, “todos” según la entidad, secundaron la protesta, que no contaba con autorización de la Delegación del Gobierno, y que además de una concentración, incluyó una marcha desde la frontera hasta la Plaza de España en la que pidieron a gritos la dimisión del delegado, Abdelmalik El Barkani, así como una solución a las limitaciones horarias para el paso de mercancías.
El presidente de Acsemel, Abdeselam Mohamed, aseguró a los periodistas que el 100% de los comercios cercanos a la frontera de Beni-Enzar secundaron la protesta. Podía comprobarse a simple vista, ya que todos los establecimientos comerciales de General Astilleros, la Avenida de Europa y alrededores tenían sus persianas bajadas, dejando una imagen insólita de tranquilidad donde siempre hay bullicio.
Pero frente a la calma de la principal aduana entre Melilla y Marruecos, los pasos de Barrio Chino y Farhana presentaban la estampa contraria, pues el porteo no cesó durante toda la mañana y las kilométricas colas de coches, nuevamente, fueron las protagonistas en la segunda frontera más importante de Melilla.
Según el presidente de Acsemel, la mercancía que estaban pasando por las otras dos fronteras era la que no pudo ser transportada los días antes hacia Marruecos, porque en los últimos días apenas habían tenido ventas. Además, quiso desvincular los otros dos pasos al de Beni-Enzar porque las limitaciones horarias de la Delegación del Gobierno al paso de mercancías sólo se han aplicado a la aduana principal.
Abdeselam Mohamed dejó claro que el 100% de los comerciantes, unos 200, habían cerrado, y que la jornada de protesta había sido “un éxito”. Negó que estuvieran haciendo una concentración, porque admitió que no tenían autorización de la Delegación del Gobierno al haber sido solicitada el día 12, con menos de los 10 días de antelación que establece la Ley.
“Tampoco desde la Delegación nos han dado tiempo porque la medida de pasar mercancías sólo de 7.00 a 11.00 horas la pusieron de un día para otro”, argumentó el presidente de Acsemel.

Férreo control policial
De todos modos, negó que fuera una concentración, porque los comerciantes, según dijo, estaban “paseando” por la plaza que hay frente a la frontera porque al haber cerrado sus establecimientos, no tenían otra cosa que hacer. De esta manera, intentaba hacer frente al férreo control policial que se instaló en General Astilleros, y las advertencias de los agentes de que no podían “dar un mitin” ni tampoco estar en grupos de más de 20 personas, si no querían que les tomaran los datos, porque la concentración no estaba autorizada.
Finalmente, la Policía pidió los DNI a varios de los comerciantes, fundamentalmente a los que ejercieron la voz cantante durante la jornada de huelga, que siguió después con una marcha por media Melilla hasta llegar a la Plaza de España, pasando por la Avenida Juan Carlos I. Los comerciantes se hicieron notar coreando “la frontera es de todos”, “Barkani dimisión, el pueblo no te quiere”, “Solución, cierre no” y “No somos cuatro, somos más”.
La protesta finalizó unas tres horas después de su inicio sin incidentes, cosa que agradeció uno de los miembros de la Directiva de Acsemel en la Plaza de España.
Durante la protesta, los comerciantes contaron con el respaldo de Coalición por Melilla (CPM) e Intercultura, cuya presidenta pidió a las autoridades que se sienten con los comerciantes de la frontera porque representan “un pulmón económico esencial de la ciudad que recauda 550 millones de euros al año”. Además, consideró “una auténtica cacicada” la postura del delegado del Gobierno.
Acsemel tiene convocadas hoy y mañana nuevas jornadas de huelga desde las 10.00 horas.

Acceda a la versión completa del contenido

Acsemel pide una solución y la dimisión de Barkani en la primera jornada de huelga

Redacción

Entradas recientes

Detenidos en Melilla dos pasajeros del vuelo de Málaga con 5 kilos de cocaína y 700 comprimidos de ansiolíticos.

La Policía Nacional ha detenido en Melilla a dos individuos procedentes de un vuelo de Málaga a española del norte…

5 minutos hace

La directora Ceres Machado se convierte en la primera melillense en formar parte de la Academia de Cine

Ceres Machado se convierte en la primera melillense en la Academia de las Artes y…

10 minutos hace

Detenido un presunto yihadista en Melilla en la segunda operación antiterrorista en la ciudad en este año 2025

La Policía Nacional ha realizado este martes una operación antiterrorista en Melilla que se ha…

11 minutos hace

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

8 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

8 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

9 horas hace