Categorías: Inmigración

ACNUR reclama “un trato más humanos” a los refugiados que llegan a Melilla

El director para Europa del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Vincent Cochetel, ha reclamado al Gobierno español un trato más humano a quienes llegan a la frontera en Ceuta y Melilla, incidiendo en que estas personas no llevan "escrito en la frente" si no refugiados o inmigrantes. Cochetel ha reconocido que "Ceuta y Melilla son lugares muy especiales, por tratarse de territorio UE en el continente africano, y es extremadamente difícil gestionarlo". Según ha dicho, ACNUR entiende "plenamente que no se pueden dejar las puertas abiertas a todos, ya que de lo contrario estos territorios se verían inundados por algunos refugiados pero también por muchos inmigrantes económicos que buscan un futuro mejor en Europa que no les podemos ofrecer, tenemos que ser realistas". Por ello, ha sostenido que "hace falta un proceso de comprobación pero tiene que hacerse de una forma más humana". "En algunos casos ha habido un uso excesivo de la fuerza y en algunos casos se ha rechazado a personas en base a la asunción de que no necesitan protección internacional", ha criticado. "No sé si un nigeriano que llega a Ceuta lleva escrito en su frente que es un refugiado, un solicitante de asilo o un inmigrante económico", ha aseverado Cochetel, defendiendo que "hay que averiguar de dónde viene en Nigeria, si huye porque su localidad ha sido tomada por Boko Haram o si ha sufrido persecución".

El director de ACNUR para Europa ha sostenido que "debe haber un proceso de comprobación, que no debe ser largo" y que a la agencia de la ONU le gustaría que "se realizara a más nacionalidades". "Por ahora, hay un trato favorable para los sirios que intentan entrar en los enclaves pero para todos los subsaharianos la percepción es que todos son inmigrantes económicos", ha afirmado.
"Estoy de acuerdo en que la mayoría de ellos son inmigrantes, pero algunos de ellos podrían ser refugiados y tenemos que actuar con más cuidado" antes de devolverlos a Marruecos, ha añadido.

Por otra parte, Cochetel también ha defendido la necesidad de que Marruecos cuente con un "sistema de asilo que funcione". "Esto es parte de la solución, no todas las soluciones están en España o en la UE", ha reconocido. "Cada país de la ruta de África Occidental tiene que asumir su responsabilidad en la gestión del asilo", ha remachado.

Acceda a la versión completa del contenido

ACNUR reclama “un trato más humanos” a los refugiados que llegan a Melilla

Redacción

Entradas recientes

93-76. El Club Melilla Baloncesto sufre de lo lindo pero ya es equipo de Primera FEB

Los melillenses se vieron obligados a disputar una prórroga, en la que fueron superiores, ante…

2 horas hace

El Melilla Torreblanca cae en casa y pierde el factor cancha ante el STV Roldán (1-2)

El Melilla Torreblanca C.F. cayó derrotado este sábado en el primer partido de las semifinales…

6 horas hace

La U.D. Melilla cierra el fichaje del extremo Pitu

La U.D. Melilla ha fichado a Juan Carlos Fernández Marín, "Pitu", un extremo de 24…

12 horas hace

LOS NUEVOS ESPAÑOLES

Mantengo un agradecido recuerdo a la generación de nuestros padres, que, tras sufrir casi todas…

13 horas hace

El Melilla Torreblanca inicia su asalto al título con el primer partido de la serie de semifinales

El Melilla Torreblanca C.F. inicia este sábado los Play-Offs por el título de Liga en…

15 horas hace

‘Melilla, Ciudad del Deporte’ suma nuevos colaboradores para seguir visibilizando a las entidades locales

La marca ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ continúa fortaleciendo su red de colaboradores con el objetivo…

16 horas hace