Categorías: Inmigración

ACNUR muestra su preocupación por “el uso de violencia” en la valla de Melilla

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) expresó ayer su “preocupación” por “el uso de la violencia” en la valla de Melilla que ha revelado el material audiovisual difundido por dos ONG, Human Rights Watch (HRW) y Prodein, e instó al Gobierno a respetar los Derechos Humanos en la gestión de sus fronteras. En un comunicado, ACNUR incide en que el Estado tiene “legitimidad para proteger y vigilar sus fronteras” pero en todo caso debe hacerse cumpliendo “con el respeto por los derechos fundamentales, la legislación nacional y europea y los tratados internacionales de los que España es parte, en particular la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados”. “Entre las personas que llegan a la frontera sur de Europa hay un número cada vez más elevado de personas que huyen de países en conflicto, como República Centroafricana, Siria o Sudán del Sur, entre otros, y se ven obligadas a arriesgar sus vidas ante la falta de posibilidades legales y seguras de acceder al territorio europeo y español”, recuerda la institución.

Por eso, reitera la petición que viene haciendo al Gobierno en este sentido: debe facilitar el acceso al territorio y a los procedimientos de asilo para las personas que huyen de conflictos armados, persecución y violaciones de sus derechos fundamentales.

ACNUR, que en julio trasladó equipos a Ceuta y Melilla para colaborar en el reconocimiento de los posibles refugiados y la tramitación de sus solicitudes de asilo, explica que además, realizó varias misiones a Tarifa y Algeciras tras la llegada de más de 1.400 personas en embarcaciones que se produjo entre el 11 y el 12 de agosto.

En estas misiones, dice, pudo “comprobar de primera mano la solidaridad y hospitalidad de la población, así como la respuesta dada por las autoridades locales, Guardia Civil, Policía Nacional, Cruz Roja Española y otros actores implicados en la acogida de las personas recién llegadas”.

No obstante, recuerda que “los retos de proteger a los refugiados que viajan de forma irregular por mar en busca de seguridad, a menudo junto a personas que se desplazan por otros motivos, son complejos” y mantiene su “ofrecimiento de colaboración a las autoridades para abordar de una forma constructiva los retos que plantean” estos flujos mixtos y proponer mejoras en el sistema.

Acceda a la versión completa del contenido

ACNUR muestra su preocupación por “el uso de violencia” en la valla de Melilla

Europa Press

Entradas recientes

El Congreso del PSOE en Melilla buscará fortalecer la confianza de la ciudadanía.

La secretaria general del Partido Socialista de Melilla, Sabrina Moh, ha subrayado, ante la celebración…

1 hora hace

José Miguel Tasende califica de fracaso las políticas de salud pública ante nuevos casos de rabia en Melilla.

El presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha…

1 hora hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 21 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

108-71. Los azulones llegan en plena forma a los play off

Los de Mikel Garitaonandia se dieron este pasado sábado un auténtico festín ante un rival…

8 horas hace

Ángel Rodríguez: “El esfuerzo y el carácter del equipo nos han permitido llevarnos una victoria clave”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, expresó su satisfacción tras la victoria 3-2 contra…

10 horas hace

Fúnez afea a Cuerpo que no hable de PGE y acusa a Gobierno de “defenderse así mismo” y no intereses de españoles

Para la responsable ‘popular’ es “llamativo” que el ministro no haya hablado “ni una sola…

14 horas hace