La diputada nacional del PP por Melilla, Sofía Acedo, ha destacado el carácter “inversor, social y económico” del presupuesto que aprobó este martes la Asamblea de Melilla con los únicos votos a favor del PP y del diputado no adscrito, Javier Da Costa, y que asciende a más de 380 millones de euros, lo que supone un incremento de casi 20 millones de euros respecto al año 2024, que se sitúa en 364 millones.
“Estamos de enhorabuena”, ha celebrado Acedo en rueda de prensa, que considera que las cuentas del Gobierno local para este año van a ser “muy positivas para el desarrollo socioeconómico” de Melilla, puesto que suponen la “columna vertebral” del programa electoral del PP en 2023.
Las principales consejerías que se llevan “el grueso” de dicho presupuesto ponen de manifiesto, a juicio de Acedo, “el grueso del programa electoral del PP”, mencionando áreas como Medio Ambiente (74 millones de euros), Políticas Sociales (48 millones), Economía, Turismo e Innovación Tecnológica (38 millones) y Administración Pública (106 millones).
La popular ha destacado estas cuatro grandes áreas como ejemplo de “la apuesta” del Gobierno de Melilla con “importantes inversiones de obra pública que ya se están poniendo en marcha”, mencionando la colocación de la primera piedra del proyecto de rehabilitación del antiguo edificio de Correos, o la creación de los nuevos agentes verdes medioambientales para “un mayor control de la limpieza de residuos” en la ciudad.
En el ámbito universitario, ha destacado el incremento del presupuesto en un 3% para la implantación de los nuevos grados de Podología y Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, y la ampliación de grados ya existentes como el de Fisio, Administración y Dirección de Empresas o Derecho.
En el ámbito social, la parlamentaria nacional por Melilla ha puesto el acento en medidas como la gratuidad de las escuelas infantiles a partir del próximo curso 2025/2026, la asistencia social primaria para ayudar a la compra de productos alimenticios, al traslado de personas enfermas a tratarse en centro de la península o a enfermos neurológicos.
En resumen, se trata de un presupuesto «encaminado fundamentalmente a la generación de empleo, de oportunidades, a que Melilla tenga un futuro no dependiente del tránsito fronterizo y se pueda desarrollar por sí misma”.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado este jueves su compromiso con el turismo LGTBI+. En el marco…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
La diputada Sofía Acedo critica la falta de información del Gobierno sobre la aduana de…
La escolta del MCD La Salle repasa la actualidad de su equipo, centrada en el…
Se reconoce la compatibilidad siempre que esta función no suponga actividad profesional, ni se…
El consejero de Educación, Juventud y Deportes, Miguel Ángel Fernández, ha sentado las bases de varios…