Categorías: Sociedad

Acaba el curso ‘Constitución y Fuerzas Armadas’ tras tres jornadas de historia española

El coronel Julián Tomás García Sánchez y los profesores Fernando Fernández Batarreche y Antonio Torres del Moral fueron ayer los encargados de ofrecer las tres últimas ponencias del curso ‘Constitución y Fuerzas Armadas’, que se ha venido desarrollando en el Aula 10 del Centro UNED de Melilla y que ha estado dirigido por Ángeles Lario y coordinado por Ángel Castro. Ayer, los expertos hicieron un recorrido por la historia de los partidos políticos españoles, así como qué papel tuvieron las Fuerzas Armadas dentro de las distintas Constituciones españolas. El Aula 10 del Centro UNED de Melilla acogió ayer la tercera y última jornada del curso 'Constitución y Fuerzas Armadas', dirigido por Ángeles Lario y coordinado por Ángel Castro.

Fernando Fernández Batarreche, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada (UGR), abordó 'Las Fuerzas Armadas durante el régimen de Francia y la transición a la democracia. Las Fuerzas Armadas y la Constitución de 1978'. El profesor hizo un análisis del comportamiento del Ejército desde la víspera de la Primera República, su paso por la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera, hasta llegar a la Segunda República y al franquismo.

En este sentido, explicó que con la Constitución de 1876 el Ejército tenía "mayor autonomía y poder", llegando a ser utilizado para resolver problemas que muchas veces los políticos no eran capaces de resolver. Eso generó en las Fuerzas Armadas una "mentalidad de sustitución" que llegó al golpe de Estado de Primo de Rivera, llegando luego a un periodo "muy breve e intenso" que fue la Segunda República.

En esta época, dijo Fernández Batarreche, la Constitución Española era "completamente diferente, con un espíritu progresista y abierto". En este caso, las Fuerzas Armadas eran "una institución más del sistema", aunque, eso sí, bajo el mandato del Gobierno.

Por su parte, Julián Tomás García Sánchez, coronel licenciado en Geografía e Historia, habló de 'Partidos políticos en España (1812-1978). Influencia en las sucesivas constituciones'. El coronel García hizo un rápido recorrido de la historia de los partidos políticos a lo largo de la historia española. Además, comentó que en el siglo XIX era "notorio" que las élites de los partidos políticos fueran militares, sobre todo porque "las masas iban detrás de los militares más exitosos".

En el siglo XX, el Ejército tuvo una "intervención más notable" en la vida política de forma directa y, en la actualidad, comentó, el Ejército "se limita a sus funciones", especialmente en "colaborar con la paz internacional a través de las distintas misiones en el exterior".

Finalmente intervino en el curso Antonio Torres del Moral, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Su ponencia abordó 'La función de Defensa de la Constitución: la regulación histórica del papel del Rey como jefe de las Fuerzas Armadas".

Acceda a la versión completa del contenido

Acaba el curso ‘Constitución y Fuerzas Armadas’ tras tres jornadas de historia española

Entradas recientes

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

5 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

8 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

10 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

11 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

11 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

13 horas hace