Categorías: Opinión

Abre bien el ojo, Antonio…

…Que lo tienes “engurruñío y la cara medio torcía” como dirían en nuestra vecina Andalucía.

En 1829 el Dr. Charles Bell describió, por primera vez, un Síndrome que consistía en una parálisis facial completa posterior a un traumatismo que afectaba, a la salida del cráneo, del nervio Facial o VII Par Craneal, produciendo una parálisis de los músculos de la cara. Por tanto hoy vamos a ver LA PARÁLISIS DEL FACIAL (PF), también conocida como Parálisis de Bell o Parálisis a Frígore. El daño del nervio puede causar solo debilidad o bien parálisis de estos músculos. Es más común en adultos por encima de 65 años, sin diferencias de sexos; a veces puede aparecer en menores de 13 años.
Las CAUSAS no están claras en muchos casos. Hay casos en los que se desconoce la causa responsable. Puede deberse a :
1.- Virus del Herpes Zóster.
2.- Infección por VIH/SIDA.
3.- Enfermedad de Lyme (por picadura de garrapatas).
4.- Infección del oído medio
5.- Sarcoidosis
6.- Cirugía de la glándula Parótida.
En mujeres embarazadas aumenta el riesgo de padecerla.
Los SÍNTOMAS pueden ser muy variados y, a veces, puede aparecer un resfriado antes del comienzo de la parálisis. Casi siempre se presentan solo en un lado de la cara, de manera repentina y pueden ir aumentando su intensidad o gravedad. Estos síntomas pueden ser: – Dificultad para cerrar un ojo. – Dificultad para comer y beber, el alimento se sale por un lado de la boca. – Babeo. – Descolgamiento de la cara, como el párpado o la comisura bucal. – Dificultad para sonreír, hacer muecas y expresiones faciales. – A veces sequedad en el ojo lo que puede originar úlceras e infección ocular.- Boca seca y pérdida del sentido del gusto.
La mayoría de las veces los síntomas desaparecen en pocas semanas o meses, pero en otros casos menos frecuentes los síntomas se hacen permanentes.
Con respecto a las EXPLORACIONES a seguir es conveniente un Análisis completo de sangre y según la sospecha diagnóstica será necesaria una Electromiografía para evaluar el estado de los músculos afectados, una Prueba de Conducción nerviosa, Un Tac o una Resonancia, o ambas cosas, de cabeza. La mayor COMPLICACIÓN es la sequedad del ojo que, si no se trata, puede conducir a la ulceración, infección e incluso a la pérdida de visión.
En lo referente al TRATAMIENTO, a veces no es necesario ningún tipo de medidas, porque los síntomas empiezan a desaparecer muy pronto. Siempre será necesario las gotas o los ungüentos oculares para evitar las ulceraciones y sus consecuencias. El Tratamiento variará según la causa productora y corresponderá al Facultativo de AP y al Neurólogo marcar las pautas a seguir.
¡Ah, y ve pensando en vacunarte contra la Gripe, Felipe!

Acceda a la versión completa del contenido

Abre bien el ojo, Antonio…

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

4 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

4 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

5 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

10 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

10 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

15 horas hace