Categorías: LocalSociedad

Abordando la trata desde una perspectiva abolicionista y de Derechos Humanos

La respuesta judicial desde una perspectiva abolicionista y de Derechos Humanos, y las mejoras procesales en el acompañamiento a las víctimas de trata y explotación sexual es uno de los ejes que se abordan en el segundo día de las IV Jornadas de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, “Mujeres en contexto de prostitución. La respuesta ante una vulneración de Derechos Humanos”, con la ponencia de María Gavilán, Magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de Arganda del Rey.

 

La Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia Sobre la Mujer, Laura Segura, ha asegurado que “es fundamental la unión y la coordinación y el trabajo en red” para abordar la trata y la explotación sexual, así como la prostitución, desde una perspectiva abolicionista y desde una política abolicionista.

De hecho, ha recordado que, precisamente, uno de los principales objetivos es “crear un espacio de formación, pero también un espacio de intercambio, de puesta en común, y, sobre todo, de planteamientos para un futuro, de cómo podemos conseguir también seguir llevando a cabo alianzas de colaboración en red”.

Segura ha puesto en valor la participación en el panel de las distintas organizaciones y entidades, locales e internacionales, que trabajan a nivel local y que en el día de hoy abordarán los grandes desafíos que se encuentran en la ciudad a la hora de abordar la realidad de la trata y la explotación sexual en Melilla.

Por otro lado, ha recalcado que la intervención de la Magistrada, María Gavilán, es “muy necesaria para poder ver todo lo relacionado con esa respuesta judicial desde una perspectiva de Derechos Humanos, desde una perspectiva a su vez también abolicionista”.

Mejoras procesales en la protección de las víctimas

La primera ponencia del día, titulada “Mejoras Procesales en la protección de las víctimas de Trata de seres humanos desde una perspectiva abolicionista”, ha sido ofrecida por María Gavilán, Magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de Arganda del Rey.

Gavilán ha lamentado que la trata de seres humanos “tiene muchísima incidencia perspectiva de género, ya que nos afecta de forma muy desproporcionada a las mujeres y a las niñas”. En este sentido, ha subrayado que “no deja de ser un ataque contra la dignidad humana y contra los Derechos Humanos.

La Magistrada ha expuesto una serie de propuestas legislativas desde un punto de vista y un enfoque víctimo-céntrico, porque, ha defendido, “la víctima debe estar en todo caso en el centro de todas estas medidas”. Ello con una perspectiva abolicionista, “para no perder de vista que los cuerpos de las personas, en definitiva de las mujeres y niñas, no pueden ser arrendados ni vendidos”, ha dejado claro.

Acceda a la versión completa del contenido

Abordando la trata desde una perspectiva abolicionista y de Derechos Humanos

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 30 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

45 minutos hace

Ocho equipos melillenses participan en la Fase Previa de los Campeonatos de España de Clubes

LOS NACIONALES SE DESARROLLARÁN DESDE ESTE VIERNES AL PRÓXIMO DOMINGO El C.D. La Salle, el…

4 horas hace

La gimnasta olímpica Polina Berezina dará una masterclass en Melilla el próximo 4 de junio

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla organizará el 4 de junio una masterclass…

6 horas hace

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

7 horas hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

8 horas hace