Categorías: Justicia

Abogados y jueces hablan de cambiar la Ley del Menor, de 1992, pero “no en caliente”

Ayer se desarrolló una jornada sobre los menores en el centro asociado de la UNED, organizada por el Colegio de Abogados de Melilla, en la que jueces y abogados hablaron de la ley, que se remonta al año 1992. Nuria Millán, coordinadora de la actividad, considera que, más de diez años después, tal vez haya que hacer modificaciones, pero cree que estas no pueden hacerse “en caliente” ni cuando hay “una alarma social”. Hizo hincapié en la importancia de las medidas para que los infractores no repitan. A las 17 horas arrancó ayer la jornada organizada por el Colegio de Abogados de Melilla sobre menores y la ley que los ampara en la actualidad. El abogado Nayim Mohamed habló de la asistencia profesional y la dirección jurídica en los procedimientos judiciales con menores, el seguimiento de las incidencias, así como los trámites durante la fase de ejecución. Otro letrado, José Francisco Muñoz Bernal, fue el encargado de hablar sobre la participación de la víctima y el perjudicado y la responsabilidad civil.

Ponentes
'El papel del Ministerio Fiscal y la fase de instrucción' fue la ponencia de la fiscal Isabel Martín López. La jornada terminó con la intervención del magistrado Álvaro Salvador Prieto, que habló del papel del juez en sí a lo lardo de todo el proceso.

Nuria Millán, diputada segunda del Colegio de Abogados de Melilla, fue la encargada de coordinar esta jornada, que se desarrolló en el aula 10 del centro asociado de la UNED. Explicó que la Ley del Menor se remonta al año 1992, por lo que considera importante reflexionar sobre las medidas que en ella se contemplan, para ver si hay que modificar algo, lo cual es muy probable.
"Personalmente, creo que, aunque siempre hay que hablar de la víctima, en el caso de los menores infractores, también es importante que las medidas sean efectivas y tengan su resultado". Millán considera que, según los estudios que se han hecho, muchos no vuelven a cometer infracciones.

Cuando se crea "alarma social" ante un determinado hecho cree que no es el mejor momento para cambiar una ley, es decir, "no hay que hacer las modificaciones en caliente, sino esperar, para tener en cuenta todos los puntos de vista", declaró Nuria Millán, del Colegio de Abogados de Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Abogados y jueces hablan de cambiar la Ley del Menor, de 1992, pero “no en caliente”

Rosario Lopez

Entradas recientes

La UGR organiza la PAU para más de 7.000 estudiantes en Granada, Ceuta, Melilla y centros españoles en Marruecos

Las pruebas se celebrarán los días 3, 4 y 5 de junio La Universidad de…

22 minutos hace

Roberto Abreu, sexto fichaje de la U.D. Melilla para el centro del campo

La U.D. Melilla ha fichado a Roberto Rodríguez Abreu, centrocampista versátil de 25 años, procedente…

6 horas hace

Manolo Agulló: “Queremos levantar una escultura en homenaje a quienes jugaron en el campo de Santa Bárbara”

Manolo Agulló, presidente del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla, destacó el emotivo homenaje a…

13 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 1 de junio de 2025

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 1 de junio de 2025 www.melillahoy.es

21 horas hace

93-76. El Club Melilla Baloncesto sufre de lo lindo pero ya es equipo de Primera FEB

Los melillenses se vieron obligados a disputar una prórroga, en la que fueron superiores, ante…

23 horas hace

El Melilla Torreblanca cae en casa y pierde el factor cancha ante el STV Roldán (1-2)

El Melilla Torreblanca CF cayó derrotado este sábado en el primer partido de las semifinales…

1 día hace