El presidente de Coalición por Melilla (CPM), Mustafa Aberchán, ha explicado este jueves en rueda de prensa que “el silencio” que ha mantenido tanto él como el resto de miembros de la formación que se han visto envueltos en la denominada ‘Operación Santiago-Rusadir’, como los exconsejeros Dunia Almansouri, Rachid Bussian, Mohamed Ahmed, Hassan Mohatar o Mohamed Ahmed, ha sido “impuesto por parte de nuestros letrados en una recomendación saludable en respeto a la estrategia de defensa y en respeto al Estado de Derecho”.
“Creo que la mejor forma de defendernos de la mayor agresión que hemos sufrido a lo largo de 30 años es confiar en nuestros letrados y, obviamente, así lo hemos hecho y vamos a seguir haciendo”, ha señalado, dejando claro que “tampoco es nuestra vocación callar”.
“Nuestras sensaciones se van a quedar en casa y en la estrategia de defensa, pero si alguien nos tira de la lengua, nuestra vocación es responderle con la verdad cruda”, ha avisado.
Se trata de la segunda vez que el presidente cepemista se pronuncia, aunque sea de manera sucinta, sobre la situación que padeció tanto él como otros miembros de su partido con la intensa crisis judicial y política que sacudió la ciudad a mediados de marzo de 2024 con su ingreso en prisión junto con los cuatro exconsejeros cepemistas.
Un ingreso en prisión que, tal y como describió en una entrevista en ‘El Arranque’ de TVMelilla que dirige José María Navarro, una “losa” difícil de soportar, y aseguró que la prisión preventiva se aplicó sin fundamentos sólidos ni respeto al principio de presunción de inocencia. “Nos trataron como culpables directos desde el primer momento, sin ninguna sensación de razón y contenido”, afirmó.
El dirigente recordó con indignación la intervención de la sede de CpM en plena campaña electoral, una situación que calificó de “sin precedentes en democracia”, y subrayó la gravedad de acusar a una formación política de pertenecer a una banda criminal. “La única banda criminal que yo veo es la que durante 30 años ha trabajado por defender la democracia en Melilla”.
El presidente de Coalición por Melilla (CPM), Mustafa Aberchán, ha denunciado lo que, en su opinión, fue “una persecución” contra la formación localista en plena campaña de las elecciones municipales de mayo de 2023. Denuncia sobre todo una “persecución mediática” desde fuera de Melilla donde “no se entendía, con instituciones que nos corresponden a todos, unas declaraciones propias de Vox”.
“Todas estas cosas nos dejan la sensación de que lo que se persigue no es la irregularidad, que nos debe comprometer a todos, sino apartarnos del espacio político”, ha asegurado.
Sobre Vox, ha aseverado que van a “combatir” la querella que la formación que preside Santiago Abascal les interpuso por la presunta compra de votos por correo en las elecciones autonómicas y locales de 2023. Entre los presuntos delitos que Vox denunció destacan los de pertenencia a organización criminal, prevaricación, malversación de fondos y caudales públicos, fraude en la contratación pública, tráfico de influencias y delito electoral.
Aberchán ha asegurado que los letrados del partido están trabajando “intensamente” y de forma “muy agresiva” porque coincide “claramente la estrategia de defensa nuestra con la jerga que ha utilizado Vox”.
“Una de las cosas que más nos llama la atención es que presentan una querella con contenido de materia en pieza secreta. Eso es motivo para investigar y para denunciar”, ha dicho.
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, criticó la falta de convocatoria adecuada de la…
Mustafa Aberchán, presidente de Coalición por Melilla (CPM), reafirma su compromiso con el partido, descartando…
Coalición por Melilla (CPM), liderada por Mustafa Aberchán, propone implementar una Zona Económica Especial para…
El presidente de CPM, Mustafa Aberchán, critica la falta de respeto de Juan José Imbroda…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través…
Los representantes del combinado nacional coinciden en que necesitarán del apoyo de toda la ciudadanía…