Categorías: Opinión

A una Axarquiana independentista de Ojana

Un antiguo colega de juventud, de mi estancia en Barcelona, me lo encontré hace unos días paseando con su esposa, en la céntrica plaza de la Constitución de Málaga. Después de los saludos de rigor, la señora, que dijo ser natural de Vélez Málaga, como su marido, a continuación, de sopetón, muy ufana me soltó que era simpatizante de ERC, e independentista catalana (¿?). Y también con osadía, y algo de desconocimiento, como una “gracia”, se atrevió a criticar burlonamente la forma de hablar que tenemos por estos lares, el mismo que ella usaba antes de empadronarse en Barcelona, como una humilde y honesta trabajadora del hogar, en la c/ Mayor de Gracia. El marido, con su mirada al suelo marmóreo de la céntrica plaza malagueña, no se atrevía replicar ni acallar las embestidas dialécticas que su mujer lanzaba al lenguaje tan característico que “chamullamos” por aquí, llamándolo: “lenguaje cateto de analfabetos”. Al oír tamaña barbaridad, y como tenía quehaceres en el Centro, me despedí, sin citarle a su paisana veleña María Zambrano, la gran pensadora, filósofa y ensayista, cuya estación de ferrocarril de Málaga lleva su nombre. Yo pensé: y para qué, si como dice el refrán: la miel no la fabrican las laboriosas abejas para la boca del asno. Pero sí les dije que estuviesen pendiente de este diario porque en pocos días saldría un articulo dedicado a ellos. Ambos me sonrieron muy alegremente, en espera de ese futuro escrito que les dedicaria, principalmente, a la dama en cuestión. Y aquí lo teneis, mi querido colega, la réplica que le hago a tu querida y amante esposa, y de paso puedes aplicartelo tu en recuerdo de nuestras vivencias postales en la Ciudad Condal:
“Akí er kahteyano no lo ablamoh mu malamente, ze abla bien el andalú”. Ese es el título de un artículo, que pude leer en un periódico de Málaga, hace algunos años, y que yo transcribí en estas páginas, para deleite de algunos lectores. Más adelante, sigue: “La zoziedá pal Ehtudio´el Andalú defiende argo que rekonoze el Ehtatuto d´Autonomía i k´ezihte kon identidá propia, como el andalú”. Al principio creía que era una lengua extranjera, pero apenas leí: “Akí er kahteyano…”, ¡tela marinera!. Lo primero que hice fue sonreír, y la verdad es que sonreía con satisfacción, porque hace algun tiempo un señor muy encopetado, como tu señora esposa, tan “fisna” ella, me dijo que en Andalucía se habla muy mal el castellano, y aun peor, en los pueblos. Hombre, le dije, no va usted a comparar el deje de cualquier pueblo de Andalucía como el castellano que se habla en Valladolid, porque sería absurdo, ya que ese castellano, con sus eses y des finales, sería muy difícil que las pronunciara alguien criado en Alcaucín, en Málaga.
“Una azoziazión de vecino y treh bareh”, han optado por elaborar una guía para que sus establecimientos rotulen sus nombres en andaluz, y “an zío, komerzioh de Marxena (Zeviya), loh bareh son: La Paraíta, Er Jaleo i Er Bul-laero”. Y ustedes se preguntarán a qué viene toda esta “jerigonza”. Pues verán: viene a cuento, porque no creo que nadie cuestione que ese lenguaje, que mucha gente en nuestra ciudad, Melilla, crisol de todas las regiones de España, es tan español como el que se habla en Badajoz, o en Pamplona, por ejemplo. Otra cosa es el que algunas personas, con su semántica, y muy de: “aquí estoy yo, con mi educada retranca, porque soy muy leída y estudiada”, cuando realmente es una sensirolé mentecata, barnizada con el lenguaje copiado de sus hijos, charnegos bien nacidos, en una portería, en el Barrio de Gracia barcelonés.

Y como me encuentro en esta bella ciudad de Málaga, y estudié en el colegio “de balde”, de Ataque Seco, con D. Cristobal Gámez y D. Domingo Pérez, poseyendo varias licenciaturas y másteres en la “Gradus in Publicis Plateis Riores”, (Universidad de las Ágoras Públicas); y también como me agrada demostrar lo que mis padres me enseñaron en el hogar, como es ser educado y respetuoso, me despido como suelen hacerlo los de esta bendita tierra: ¡Eá zeñoreh, quedar con Dió!. (No se olviden de acentuar la á de ¡Eá zeñoreh…!.).

Acceda a la versión completa del contenido

A una Axarquiana independentista de Ojana

Entradas recientes

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

3 horas hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

4 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

7 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

9 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

10 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

10 horas hace