Categorías: Opinión

A propósito de las oposiciones a maestros

Ya sabemos que unas oposiciones son un proceso duro y costoso en el que los opositores invierten años, dinero y un gran esfuerzo para conseguir una plaza de por vida como empleado público. Una opción al alcance de cualquiera que esté dispuesto/a hacer tales sacrificios. Sólo una opción más. Pero quien opta por opositar espera que después de lo duras que son, por lo menos sean justas, que sean bien evaluados y que las plazas las obtengan los mejores. En las oposiciones a maestros celebradas este mes de junio parece que no todo fue justo. Cuando el tribunal aprueba a 8 opositores porque hay 8 plazas en lidia es inevitable que surja la duda de si han evaluado conforme a las aptitudes y conocimientos del opositor o siguiendo otros criterios para cuadrar aprobados y plazas. ¿De verdad el resto no estaba apto para aprobar??? Es concurso-oposición, pero de esta forma el tribunal lo ha convertido en una oposición pura aniquilando la fase de concurso. ¿Tiene atribuciones el tribunal para anular una fase que figura en las bases oficiales publicadas en el BOE? ¿Son éstas las prácticas que se quiere inculcar a maestras y maestros, evaluar y calificar de acuerdo con que tienen que aprobar tantos y no con el resultado real de cada examen? Señoras y señores del tribunal: ¡que ustedes también son maestros! No me cabe en la cabeza que en el año 2017 un examen oral no se grabe como mínimo en audio, o en vídeo, ya que es la exposición de un maestro como si estuviera en clase, con pizarra y materiales auxiliares. ¿O quizá no interesa grabarlo para que así no haya reclamaciones y revisiones?
Para colmo los que no han conseguido plaza se ordenan en una lista para trabajar como interinos en la que, maestros de una especialidad diferente a aquella para la que se han examinado, cuentan con un trato ventajoso en el cómputo del baremo de experiencia sobre los de la propia especialidad. ¡De locos! Señoras y señores de los sindicatos: esto es inaceptable.

En fin, ya sabemos que son duras, que compiten con un montón de maestros muy bien preparados, han elaborado su propio temario, su propia programación y unidades didácticas, han hecho mil cursos, másteres, grupos de trabajo…seamos justos por lo menos. Se lo merecen.

Acceda a la versión completa del contenido

A propósito de las oposiciones a maestros

Entradas recientes

70-52. Las lasalianas confirman su gran arranque liguero

Las de Álex Gómez sumaban este pasado sábado su cuarta victoria de la temporada, un…

2 horas hace

La mayoría del alumnado de FP recurre a la Inteligencia Artificial (IA) para sus trabajos y exámenes

El 77% del alumnado de FP emplea la IA para redactar trabajos y el 55%…

3 horas hace

La U.D. Melilla, a por tres puntos vitales ante el Atlético Malagueño para recuperar sensaciones

La U.D. Melilla busca reencontrarse con la victoria ante el colista Atlético Malagueño, acumulando tres…

4 horas hace

Los azulinos se enfrentan a un rival directo en la lucha por la permanencia

C.D. SAN FÉLIX-U.D. MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El equipo juvenil de la…

5 horas hace

Las jóvenes lasalianas quieren mantener la buena racha

MCD LA SALLE NACIONAL-C.D. ROQUETAS: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Pepe Torrubia…

5 horas hace

El Club Voleibol Melilla cae ante el vigente campeón en el ‘tie-break’ en un emocionante encuentro

El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…

13 horas hace