Categorías: Opinión

A Paco Roldán, In Memoriam

En el mes de julio del pasado año, me llamó al teléfono mi entrañable amigo Paco Roldán, para darme la noticia de la muerte, en Melilla, de nuestro compañero Manuel Moreno (Manolín), hijo de nuestro maestro de música, D. Julio Moreno, para que yo escribiera una nota recordando nuestra niñez en la banda de la OJE, cosa que me puse al instante, y que este periódico publicó. Como Paco era un gran bromista, y siempre nos reíamos de todo, se le ocurrió decirme que muy pronto también tendría que escribir algo necrológico sobre él, y que no me detuviera en reivindicar una calle con el nombre de D. Julio. Yo, como siempre, se lo tomé a broma, pero me lo dijo de una forma tan sencilla y veraz, que me dejó impresionado por su entereza de ánimo. Paco y yo nos criamos juntos, desde que la razón acudió a nosotros. Poseía un corazón, que latía acompasado de su sonrisa y con la luminosidad de la ciudad que nos vio nacer: él junto al Sagrado Corazón, y yo en el Callejón del Aceitero. Su espontaneidad y la gracia conque te decía las cosas, era la característica que siempre llevaba a flor de piel.
La punzadas de dolor, por la pérdida de un amigo, que fue como un hermano, son los chispazos en la memoria, que te hacen retrotraer pasajes de tu infancia, que jamás olvidas, como cuando salíamos cada tarde del ensayo de la banda, por la antigua calle de Medina Sidonia en el Mantelete.
Como anécdota diré que en un concurso-oposición para la plaza de tuba en una banda de música militar, un opositor abandonó al saber que Paco Roldán iba a concursar con él por esa plaza. Paco fue un gran músico, muy humilde y honesto, que ayudaba a todo el que lo necesitase, en todos los sentidos de la vida.
Nuestra ciudad, Melilla, ha perdido otro preclaro hijo que llevó su nombre por todos los lugares donde estuvo, como el Buque Juan Sebastián Elcano, donde él embarcó varias veces, dando la vuelta al mundo, con su blanco uniforme de la Armada.
Descansa en paz, mi entrañable amigo Paco.
En la fotografía adjunta podrán observar los seis primeros, en la primera fila, de izquierda a derecha, a D. Julio Moreno (director), Pepe Jiménez (bombo), Paco Roldán (tuba), Juan Aranda (un servidor, trombón), Antonio Jiménez (trompeta) y Manolin (requinto).

Juan J. Aranda

Acceda a la versión completa del contenido

A Paco Roldán, In Memoriam

Juan J. Aranda

Entradas recientes

El IES Virgen de la Victoria acoge la fase provincial de la XXXV Olimpiada Matemática.

El IES Virgen de la Victoria ha acogido la fase provincial de la XXXV Olimpiada Matemática. El…

15 minutos hace

MELILLA, ESPAÑA, EN PELIGRO

Carta del Editor.MH, 12/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Dentro de poco terminaré el Tomo III,…

33 minutos hace

Menos observar y más actuar

Carta del Editor. MH, 16/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¡Por fin! Juanjo Imbroda se pronuncia…

52 minutos hace

El Puerto de Melilla contará con un nuevo puesto de control con más visión, acristalado y con un carril más en el futuro

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha anunciado que este martes 18…

2 horas hace

La Viceconsejería de Movimiento Participativo celebra nuevas actividades de Ramadán en Melilla

La Ciudad Autónoma ha informado que la Viceconsejería de Movimiento Participativo ha celebrado nuevas actividades…

3 horas hace

Casi un centenar de profesionales de Enfermería de Melilla participan en la primera sesión del programa “Derribando Barreras de la Compresión”

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla ha inaugurado el programa formativo “Derribando…

5 horas hace