Categorías: Opinión

9 Mayo Día de Europa: ¿Románticos?

Juan Cristóbal Federico von Schiller (1759-1805), estudió griego y latín, médico, militar, profesor Universidad de Jena, amigo de Goethe, autor de la “Oda a la Alegría”. Uno de los clásicos alemanes, perteneció a “Tempestad y Empuje” movimiento de alma romántica.

Proclaman: humanidad, verdad, libertad, justicia, tolerancia, heroísmo Ludwig von Beethoven (1770-1827), hombre de transición, abandonó la librea elegante para vestir la indumentaria del artista romántico. Asume la “Oda a la Alegría” texto de la Novena Sinfonía. Ensambla clasicismo y romanticismo. Rompió con el pasado, idéntica actitud observó Robert Schuman, revivió el espíritu del músico germano, cuando pronunció el 9 de mayo de 1950 su histórica Declaración. “Salto, político, de Francia y Alemania Federal, en lo desconocido”.La estética beethoviana del equilibrio entre el ayer (clasicismo) y el mañana (romanticismo) identifica a los europeos-comunitarios, desde el inicio, de la aventura unir personas-países y en sus relaciones mundiales. La espontaneidad de Beethoven encuentra eco en la transparencia de Monnet. El genio musical de Bonn unió virilidad y ternura, los programas CE-UE Ayuda Humanitaria (aliviar la vida de otros) las incorporan, a las paredes maestras del quehacer.

Los europeos-comunitarios a la Novena Sinfonía la adoptan como himno propio para cantar esencias románticas de su construcción, sin precedentes: La persona, libertad, revolución (pacífica) nuevo horizonte. Vuelta al ADN medieval fuente de las primeras manifestaciones de unidad europea (integración de lo germánico con el mediterráneo: arte románico, canto gregoriano, gótico) dentro del final de la Edad Media escribieron los primeros proyectos de unir europeos. Los románticos, retornaron al espíritu medieval, sumaron el hechizo por pueblos afro/asiáticos. Los europeos comunitarios firman convenios de buena vecindad con ésas geografías.

La Comunidad Europea-Unión Europea alma de la construcción más fabulosa efectuada en el Continente, hasta hoy, alimenta nueva épica colectiva. Jacques Delors, dos veces presidente de la Comisión Europea, alza la mirada, de los ciudadanos, hacia la zona del espíritu: “Nadie se enamora de un mercado común”, dice al presentar el Libro Blanco del “Mercado Único”. Puntualiza más el pensamiento dentro del discurso 17 de octubre 1989 a los alumnos/postgrado del Colegio de Europa de Brujas: ”Exigir a los gobernantes una audacia calculada, una imaginación fértil, un empeño claro de hacer de la Comunidad una necesidad para existir y un ideal a emprender”. 2015 Iñigo Méndez de Vigo. Presidente del Colegio de Europa de Brujas, afirma en Berlín, Universidad Humdoldt:“Unión Europea, si no existiera ¡habría que inventarla! El 9 de mayo “Día de Europa recuerda la aventura romántica.

Acceda a la versión completa del contenido

9 Mayo Día de Europa: ¿Románticos?

Entradas recientes

Peligro en las calles de Melilla: los patinetes eléctricos bajo la lupa

En Melilla, la popularidad de los patinetes eléctricos genera preocupaciones por su implicación en accidentes…

2 horas hace

El Colegio La Salle-El Carmen rinde homenaje a su exdirector Próspero Bassets con motivo de su jubilación

El Colegio La Salle-El Carmen de Melilla ha vivido recientemente un emotivo acto con motivo…

2 horas hace

Los padres de Farah Hamed Ali agradecen la labor sus profesores tras convertirse en matrona

La familia de Farah Hamed Ali ha querido compartir su alegría y orgullo tras la…

4 horas hace

El C.D. Enrique Soler vence al campeón cántabro

EL C.D. BUEN CONSEJO FEMENINO PIERDE ANTE EL MONTUÏRI FIBROTEC Los dos representantes melillenses finalizarán…

6 horas hace

Gran éxito de las ‘III 24 Horas Deportivas Multisport Melilla’

ESTA ACTIVIDAD ESTUVO ORGANIZADA POR EVENTOS MELILLA Y EL CDSCM MELILLA Más de 200 participantes…

6 horas hace

La UD Melilla llora la pérdida de Sebas, uno de sus aficionados más fieles

La Unión Deportiva Melilla ha anunciado con profunda tristeza el fallecimiento de uno de sus…

6 horas hace