Categorías: Opinión

67 Semana Internacional de Cine de Valladolid

Ana de la Rosa

              Un año más les informo, someramente, del contendido de la SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID (SEMINCI), en su 67 edición.

Se inaugura el 22 de octubre con la proyección de “No mires a los ojos”, del guionista y director Félix Viscarret, adaptación de la novela “En la sombra”, de Juan José Millás, protagonizada por Paco León, Leonor Wayling, Alex Brendemiihl y Juan diego Boto. Esta película compite a concurso en la Sección Oficial y se estrena en salas comerciales el 4 de noviembre.

SEMINCI se clausurará el 29 de octubre, con la entrega de premios y la proyección de “El maestro jardinero (Master Gardener)” de Paul Schrader. Protagonizada por Joel Edgerton, Sigourney Weaver y Quintessa Swindell, es la sexta participación del director en la Sección Oficial de Seminci, en esta ocasión fuera de concurso. Schrader recibió un homenaje en la 58 edición de SEMINCI con una Espiga de Honor, un ciclo y un libro por su trayectoria durante cuatro décadas.

SECCIÓN OFICIAL.- Participan cineastas de dieciocho nacionalidades, ocho primeras y segundas películas y siete títulos dirigidos por mujeres. Obras de Park Chan-wook, Jafar Panahi, Tarik Saleh, Jerzy Skolimowski, Emanuele Crialese, Kamila Andini, Martin McDonagh, Colm BairéadGuðmundur Arnar GuðmundssonConstanza Feldman y Agustín Mendilaharzu, Felix van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, Mikhaël Hers y Li Ruijun.

Ocho de los títulos presentados en esta Sección optan al Premio Pilar Miró a la mejor nueva dirección: “Alma viva” de Cristèle Alves Meira, “The Quiet Girl” de Colm Bairéad, “Beautiful Beings” de Guðmundur Arnar Guðmundsson, “Clementina” de Constanza FeldmanyAgustín Mendilaharzu, “Falcon Lake” dCharlotte Le Bon, “Nothing” de Trine Piil y Seamus McNally, “Pamfir” de Dmytro Sukholytkyy-Sobchuk, y ”El caftán azul(Le bleu ducaftan)” de Maryam Touzani. 

Los cineastas Tarik Saleh, Jafar Panahi y Jerzy Skolimowski, ya fueron premiados en anteriores ediciones de SEMINCI.

En esta sección compiten varias candidatas al Óscar a la mejor película internacional: “The Quiet Girl” por Irlanda, “Beautiful Beings” Islandia, “EO” Polonia, “Alma viva”  Portugal y “Boy from Heaven” Suecia. Y cuatro títulos que optan a los European Film Awards: “Beautiful Beings”, “Boy from Heaven”, “EO” y “The Quiet Girl”.

SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES.- Ofrece catorce títulos, entre ellos tres de autores españoles: “Arquitectura emocional 19592” de León Siminiani, “Por la pista vacía” de Pablo García Canga y “Son” de Marta Nieto.

PUNTO DE ENCUENTRO.- Muestra paralela en la que compiten primeras o segundas obras de ficción que posean un especial relieve por su valía temática o estilística y cinematografías poco habituales en nuestras pantallas. La Sección también incluye cortometrajes (nueve internacionales) y celebrará una nueva edición de La Noche del Corto Español (ocho títulos).

En esta 67 edición se exhibirán catorce películas con temática de adolescencias difíciles o las relaciones familiares.

TIEMPO DE HISTORIA.- Dedicada al género documental, estrena cuatro títulos españoles: los largometrajes “La tara”, coproducción argentino española dirigida por Amparo Aguilar y “Sin libertad, 20 añosdespués”, de Iñaki Arteta. Además los cortometrajes “Ponto final”, de Miguel López Beraza, y “Vidres de colors”, de Esteve Riambau, programado fuera de concurso.

Un total de diecisiete largometrajes, algunos de ellos premiados en festivales como Cannes, Berlín y Sundance, y nueve cortometrajes y mediometrajes.

DOC. España.- Sección competitiva dedicada, como su nombre indica, al cine documental español. En esta edición ha programado 16 largometrajes (tres de ellos fuera de concurso) y tres cortometrajes, dedicados a figuras como la escritora y política Clara Campoamor, la escritora Emilia Pardo Bazán, los cineastas Florián Rey, Luis García Berlanga y Gonzalo García Pelayo, los intérpretes María Casares y y Rafael Álvarez El Brujo, el pintor Diego Velázquez o el grupo musical Los Xey.

El dedicado a Velázquez, “Velázquez, el poder y el arte”, de José Manuel Gómez Vidal, aborda la constante búsqueda del favor del poder por parte del pintor.

Esta sección también contempla acontecimientos históricos, como “Los constructores de la Alhambra” (Isabel Fernandez), o “La red Ponzán” (Ismael Gutiérrez), que reúne testimonios y documentos de Francisco Ponzán Vidal quien, junto con 30 compañeros, guías de montaña, falsificadores y puesteros de casas seguras, hizo un concienzudo trabajo de rescate humanitario a ambos lados de la frontera española durante la guerra civil y la segunda guerra mundial. También “Regreso a Raqqa” (Albert Solé y Raúl Cuevas), crónica del secuestro de diecinueve periodistas y funcionarios de ONG capturados por el Estado Islámico.

CASTILLA Y LEÓN EN LARGO.- Sección no competitiva que muestra largometrajes y documentales de la comunidad castellanoleonesa, o que se hayan rodado o producido en ella.

La sección CASTILLA Y LEÓN EN CORTO ofrece siete cortometrajes, que optan al premio al Mejor Cortometraje de la sección.

SEMINCI JOVEN.- Sección competitiva destinada al público joven entre 12 y 18 años.

MINIMINCI.- Muestra no competitiva de películas para niños de entre 7 y 12 años.

SPANISH CIINEMA.- Ofrece una selección de largometrajes españoles estrenados durante el año.

CINE, VINO & GASTRONIMÍA.- Muestra no competitiva que une el cine con el mundo del vino y de la gastronomía.

CINE & CAMBIO CLIMÁTICO.-  Sección competitiva de películas que muestren una sensibilidad hacia la necesidad de proteger el planeta y los valores medioambientales.

Este año, SEMINCI rinde un homenaje especial a Juan Antonio Bardem y Pier Paolo Pasolini, en el centenario de su nacimiento, recordando a los cineastas con el ciclo Pasolini/Bardem: 100 años. Dos faros del cine europeo, en el que se proyectarán seis películas de cada uno de ellos.

Otro homenajeado es Bigas Luba. Con motivo de cumplirse 30 años de la película “Jamón, jamón”, la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid (FMC) y SEMINCI,  han montado una exposición que permanecerá abierta al público hasta el 22 de noviembre, trasladándose a la ciudad deZaragoza, en el marco del festival internacional de cortos La Mirada Tabú, del 1 al 31 de diciembre. Es deseo de los organizadores de la exposición y de la familia de Bigas Luna que la exhibición de la muestra concluya enMálaga, coincidiendo con el festival de cine, que tendrá lugar del 10 al 19 de marzo.

El país seleccionado como protagonista en esta edición SEMINCI ha sido Irlanda. Se proyectarán 18 largometrajes, cuatro de ellos documentales, y un programa de cortos de animación compuesto por cinco títulos. Se completará con la proyección especial de la película “Into the West”, de Mike Newell, en su 30 aniversario.

 En colaboración con la Universidad de Valladolid, SEMINCI ha organizado un taller sobre cine documental impartido por el cineasta Javier Corcuera.

SEMINCI ofrece una retrospectiva de Cristian Mungiu, premiado con la Palma de oro de Cannes por “4 meses, 3 semanas, 2 días”, con la proyección de tres largos y tres cortometrajes dirigidos por él. Mungiu impartirá iuna clase magistral.

Para esta edición, SEMINCI ha programado estrenos y proyecciones especiales que repasan la trayectoria de personalidades del mundo de la cultura, como el hispanista Ian Gibson y su relación con Luis Buñuel; los intérpretes españoles Julieta Serrano y José Luis López Vázquez; los cineastas Jean-Claude CarrièreFernando ColomoMantas Kvedaravičius y José Val del Omar; el escritor Luis Cernuda, o la cantante Jeanette.

La Espiga de Honor de la Semana será entregada al cineasta leonés Chema Sarmiento, autor de películas como “El filandón” y “Viene una chica”, como reconocimiento a su larga e interesante trayectoria cinematográfica.

Acceda a la versión completa del contenido

67 Semana Internacional de Cine de Valladolid

Entradas recientes

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

5 horas hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

6 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

9 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

11 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

12 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

12 horas hace