Categorías: Local

5 tendencias de las finanzas digitales que redefinirán a la economía

La economía internacional se encuentra en un punto de transformación que no dará marcha atrás. Los pilares de la economía web han comenzado a definir sus bases en lo que podría llamarse una revolución de las finanzas digitales.

Los economistas conocen bien los escenarios que han generado los emprendimientos tecnológicos del pasado, que hoy representan las más grandes corporaciones del mundo, entre ellas Apple, Google, Amazon o eBay.

Muchos analistas han fustigado lo que han visto hasta ahora, otros miran más de cerca lo que ocurre para intentar generar nuevos modelos de negocios. Ya no se trata solamente de fabricantes de smartphones o de ordenadores personales.

Ahora, los protagonistas también abarcan otros aspectos del intercambio de dinero: las inversiones y los nuevos modelos de pagos digitales. Todo se realiza exclusivamente a través del cableado que une a Internet.

Estas son las 5 tendencias de las finanzas digitales que han dado un golpe en la mesa y redefinirán la economía tradicional:

Blockchain o cadena de bloques

Dado a conocer por el boom de las criptomonedas como el Bitcoin, el blockchain, o la cadena de bloques, finalmente tiene mayores usos en la vida real. Las nuevas startups han comenzado a usar esta tecnología para crear nuevos modelos de negocios que sean descentralizados.

Algunos analistas ven el potencial y ya lo han catalogado como el próximo Google o Facebook.

Una cadena de bloques no es más que una base de datos distribuida o compartida que ha sido diseñada para evitar modificaciones después de que un dato haya sido publicado. Para conseguir esto se emplea el sellado de tiempo fiable, que va enlazado a un bloque previo.

La principal ventaja de la cadena de bloques, según los especialistas, es que su conceptualización se ha orientado a un proceso descentralizado, en el que las terceras partes o intermediarios no existen.

Créditos online

Las nuevas formas de financiación, basadas en Internet, han abierto una compuerta para la generación de nuevos negocios.

Los créditos online son préstamos manejados por empresas especializadas, que ofrecen a los usuarios pequeñas cantidades de dinero para resolver un imprevisto en particular.

El usuario solo accede a la página, completa el formulario y en pocos minutos recibe una respuesta sobre su solicitud. Una de las compañías líder en este sector es credy.es, que desde su portal dispone para los usuarios los Prestamos urgentes.

Una vez aprobada la solicitud, se transfiere el dinero a una cuenta del cliente.

Bancos y las fintech unidas

Las fintech son todos aquellos emprendimientos o startups que se dedican a hacer negocios a partir de los servicios financieros y las nuevas tecnologías de la información.

Su nombre se desprende de los términos en inglés finance and technology. Por lo general, abarcan aspectos como sistemas de pago, criptomonedas, transferencias o créditos.

Ahora, la banca tradicional se acercará a las fintech debido al éxito que han alcanzado con sus modelos de negocios. No sería descabellado que los bancos anuncien nuevas alianzas con las empresas de este sector de la economía.

Masificación de los chatbots

Ya son habituales en muchas páginas, pero los servicios financieros deberán adoptarlos masivamente para atender la creciente demanda de clientes.

La tendencia es que a través de los chatbots se puedan resolver los problemas más comunes de los usuarios, dejando el departamento del servicio al cliente para los asuntos más sofisticados o específicos.

A la hora de conseguir información sobre un servicio en particular, los usuarios están abiertos a todas las alternativas que puedan presentarse, para encontrar una solución a los inconvenientes que pudieran tener respecto a sus cuentas, tarjetas de crédito o préstamos.

Análisis de datos

Quien maneja la información tiene mayor poder de decisión. La llegada del Big Data, en conjunto con los análisis de datos, facilita las operaciones en diversos aspectos de los negocios.

Las compañías mirarán más de cerca los insights, que les permitirán tomar decisiones con gran nivel de precisión. Esto también involucra a los clientes, que buscan experiencias más personalizadas.

Aquí entran en juego las que serán las empresas de la Industria 4.0, que cambiarán la forma en cómo una organización gestiona sus procesos con equipos conectados entre sí, recurso humano capacitado para optimizar líneas de producción y la inteligencia artificial tomando protagonismo para añadir valor a los productos y servicios.

Sin duda, los cambios que han comenzado a evidenciarse en el mundo de las finanzas digitales impactarán positivamente sobre la forma de hacer negocios en el futuro. Todas las partes involucradas se han posicionado para adaptarse a muchos de estos avances.

El gran beneficiado será el usuario, que tendrá la posibilidad de recibir una atención más personalizada y adaptada a sus necesidades. De esta manera, el cliente obtendrá respuestas más rápidas para resolver sus problemas.

Acceda a la versión completa del contenido

5 tendencias de las finanzas digitales que redefinirán a la economía

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace