Categorías: Bienestar social

280 alumnos de siete colegios, beneficiaros del acuerdo entre Bienestar Social y el MECyD

La consejera de Bienestar Social y Sanidad, Mª Antonia Garbín, informó ayer de que el área que dirige ha firmado con la Dirección Provincial de Educación un convenio de colaboración para la puesta en marcha de actividades extraescolares con las que se pretenden corregir las deficiencias que puedan darse en el lenguaje castellano de los alumnos de Educación Infantil. El programa tiene un coste de algo más de 104.000 euros y ha sido adjudicado a Clece. Se beneficiarán un total de 280 niños de los colegios León Solá, Mediterráneo, Juan Caro, Constitución, España, Hipódromo y Real. Las actividades extraescolares se desarrollarán durante dos horas y media por las tardes de lunes a jueves. La última media hora será la de la merienda. La Consejería de Bienestar Social y Sanidad y la Dirección Provincial de Educación han suscrito, por tercer año consecutivo, un convenio de colaboración con el que se pretenden corregir las deficiencias que pueda haber en el lenguaje castellano de los alumnos de Infantil. El programa tiene un coste de 104.143 euros y ha sido adjudicado a la empresa Clece.

Este programa, tal y como explicó ayer en rueda de prensa la consejera María Antonia Garbín, se llevará a cabo en los colegios León Solá, Mediterráneo, Juan Caro, Constitución, España, Hipódromo y Real. Los destinatarios serán 280 alumnos de primero, segundo y tercero de Infantil cuyos padres y tutores se muestren favorables a su inclusión.

Las actividades de este programa se desarrollarán por la tarde, a lo largo de dos horas y media de lunes a jueves. La última media hora, informó Garbín, será para merendar, que será ofrecida por el área de Bienestar Social. Para este programa se contratan 14 monitores diplomados en Educación Infantil, un trabajador social y un coordinador. Las clases darán comienzo en una semana, aproximadamente.

Objetivos
Los objetivos que se persiguen con este programa de actividades extraescolares son la estimulación del lenguaje; la inmersión lingüística en castellano; la atención temprana a los aspectos comunicativos; la prevención de dificultades relacionadas con el lenguaje; la socialización de los menores y la asunción de los valores de respeto y tolerancia dentro del marco de una sociedad plural y democrática; y la prevención de los factores de exclusión social a través de la intervención socio-educativa del programa.

Por su parte, el director provincial del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECyD), José Manuel Calzado, destacó el "trabajo bueno e intenso" que están realizando las dos Administraciones en pro de la educación en Melilla, y avanzó que será un tercio de los alumnos de Infantil de estos siete centros escolares.

Acceda a la versión completa del contenido

280 alumnos de siete colegios, beneficiaros del acuerdo entre Bienestar Social y el MECyD

Entradas recientes

Doña María San Isidoro del Pino

Doña María San Isidoro del Pino (Esposa de Don Manuel Domínguez Villalba) DEP #Melilla

1 hora hace

Melilla promueve bonos turísticos en el pabellón Martín Carpena

Miguel Marín, vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha destacado la importancia de la…

2 horas hace

La Comandancia General de Melilla informa sobre la intensa actividad militar de la última semana

La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha informado sobre la intensa actividad de distintas unidades…

2 horas hace

Se han plantado 120 ejemplares de especies autóctonas para mejorar la biodiversidad

La Asociación Guelaya ha informado que en la reforestación de este domingo han participado 60…

3 horas hace

Nuevas derrotas para Rusadir y Atlético Melilla

El MCD C.F. Rusadir, representante melillense en la División de Honor Juvenil, no pudo sumar…

5 horas hace

David Cabello: “El 1-0 nos penalizó mucho y no supimos sobreponernos”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó la derrota ante el C.D. Guadalajara, elogiando…

5 horas hace