Categorías: Sucesos

25 de Noviembre: Recordando la lucha y persistencia contra la violencia hacia las mujeres

El 25 de noviembre de 1960 quedó marcado como un día de tragedia y valentía, cuando las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, fueron brutalmente asesinadas en la República Dominicana. Su delito: ser mujeres y activistas políticas que desafiaron al dictador Rafael Leónidas Trujillo en la búsqueda de sus derechos. Este sacrificio no solo conmocionó al pueblo dominicano, sino que también desencadenó eventos que finalmente llevaron a la caída del dictador. En memoria de estas valientes mujeres, cada año se conmemora el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

A pesar de los avances en la legislación, la violencia persiste en todo el mundo. En 1979, las Naciones Unidas aprobaron la «Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer». Sin embargo, la realidad mostró que se necesitaba una normativa más específica. En 1993, la Asamblea General de la ONU adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, definiéndola como cualquier acto basado en el género femenino que cause daño físico, sexual o psicológico, incluyendo amenazas, coacción o privación arbitraria de la libertad.

Para respaldar esta decisión, en 1999 la Asamblea General proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Aunque estas acciones son cruciales, la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema persistente y global. En este contexto, la UNESCO hace un llamado a la unidad y la acción en este Día Internacional, recordando que los derechos de las mujeres son derechos humanos fundamentales.

En línea con este llamado, UNESCO-Melilla y la Delegación del Gobierno en Melilla han organizado una mesa-coloquio para el próximo 23 de noviembre. Este evento, en colaboración con diversas instituciones, abordará la temática de la violencia de género y presentará el libro «Paz en busca de su inocencia», escrito por Helena Cueto. La mesa-coloquio contará con la participación de expertos y activistas, buscando crear conciencia sobre la persistente lacra de la violencia contra las mujeres.

La obra de Cueto, catalogada como historias reales de una niña en su transición a la madurez, ofrece una mirada cruda a la violencia y abuso en una familia. La autora, a través de pensamientos, sentimientos y reflexiones, lleva al lector a la dura realidad de una niña enfrentando problemas y responsabilidades mucho más allá de su edad. Cueto, con su estilo sencillo pero impactante, narra sus propias experiencias desde los dieciséis años, destacando la importancia de abordar estos problemas.

En este Día Internacional, recordemos que la lucha contra la violencia hacia las mujeres es un compromiso de todos. La historia de las hermanas Mirabal y la valentía de quienes enfrentan y superan la violencia son recordatorios de la necesidad de unirnos para erradicar esta lacra de nuestras sociedades.

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

25 de Noviembre: Recordando la lucha y persistencia contra la violencia hacia las mujeres

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

3 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

5 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

9 horas hace

El XIII Campus de Tecnificación cierra sus puertas hasta Semana Santa

ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…

12 horas hace