La Guardia Civil ha formulado este fin de semana en Melilla 23 denuncias administrativas en materia de navegación a motos acuáticas y embarcaciones de recreo, de las cuales 16 fueron por no respetar la distancia de seguridad en las zonas de baño y poner en peligro a los bañistas, y 7 por diversas infracciones. Entre ellas, están las de carecer de titulación, embarcaciones no equipadas con los chalecos homologados, así como una denuncia en materia de Seguridad Ciudadana. Así mismo, se llevó a cabo el auxilió a una moto acuática, según ha informado un portavoz de la Comandancia de la Guardia Civil en nuestra ciudad.
La Guardia Civil de Melilla ha llevado a cabo este fin de semana una campaña de prevención y detección de infracciones relacionadas con el uso de embarcaciones deportivas de recreo y motos acuáticas en aguas marítimas. Esta acción ha garantizado la seguridad de los bañistas, la seguridad marítima y la prevención de la inmigración irregular.
Uno de los aspectos fundamentales del dispositivo ha sido la vigilancia en las embarcaciones ligeras y motos acuáticas para evitar que invadieran las zonas de baño. Esto ha asegurado la seguridad tanto de los usuarios como de los bañistas.
Para ello, se han intensificado las identificaciones e inspecciones en las zonas cercanas a las playas de esta Ciudad. En el dispositivo han intervenido 3 embarcaciones rápidas y drones, pertenecientes a los Equipos Marítimos y Aéreos de la 2ª Compañía Fiscal de esta Comandancia y el GEAS.
Durante el servicio de control e inspección de embarcaciones deportivas de recreo y de motos acuáticas, se han realizado un total de 43 inspecciones, concretamente 40 motos náuticas y 3 embarcaciones de recreo.
Se han formulado 23 denuncias administrativas en materia de navegación, de las cuales 16 fueron por no respetar la distancia de seguridad en las zonas de baño y poner en peligro a los bañistas. Además, 7 denuncias fueron por diversas infracciones, como carecer de titulación o no tener chalecos homologados.
La Guardia Civil recuerda a la ciudadanía, a los patrones y demás usuarios la importancia de las medidas de seguridad en el medio marino. Existen zonas de uso prioritario para bañistas que, en caso de estar balizadas, deben contar con un canal debidamente señalizado para las embarcaciones a motor o a vela.
En caso de no existir balizamiento, la zona de baño abarcará una franja de 200 metros desde la propia playa, donde las embarcaciones ligeras o de recreo y motos náuticas solo podrán navegar perpendicularmente a la playa. Si no hay playa, la zona de baño se reducirá a 50 metros medidos desde la costa.
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…