Categorías: Opinión

1990.- Carta de Paris: Nueva Europa. Ucrania

Hoy contabilizamos documentos, básicos, manantiales de ideas-fuerzas, capaces de construir el presente orientado hacia el inmediato futuro. A escala mundial ONU: Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Comunidad Europea: Declaración de Schuman (1950). Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa: Acta Final de Helsinki (1975); finalizada la anómala división geopolítica engendrada por el Telón de Acero (1946-1989) actualiza el horizonte la “Carta de París: Nueva Europa” (1990). La rubricaron los Estados miembros de la Conferencia de Seguridad. (incluye URSS, USA, Canadá). Encabeza la Carta la descripción del momento vivido: “Profundos cambios históricos, históricas esperanzas, ha terminado la era de la división”. Consigna fuerzas creadoras del cambio: el valor de hombres-mujeres; la voluntad de los pueblos, el Acta Final de Helsinki (1975). Resultado total: Nueva era de paz, unidad, democracia. Concretan el marco de la acción: Derechos Humanos, Estado de Derecho, Relaciones amistosas entre Estados (nueva Diplomacia). Los miembros de la Conferencia se autodefinen: Ligados a todas las naciones, garantizan valores comunes y solidaridad con todos los países.

Normas de conducta: Dimensión Humana, libertad de circulación, desarrollo de culturas florecientes. Medio Ambiente: equilibrio ecológico racional. Cultura: organizar centros culturales del propio país en otros países, razón: potencian el mutuo conocimiento. Atención a los Trabajadores migrantes, exigencia de la deslocalización laboral. Áreas: Dimensión humana, protección de derechos, cultura, social, economía, cumplimento de obligaciones internacionales. Sección especial dedica al Mediterráneo: factor importante para la estabilidad en Europa. Los Estados firmantes de la Carta de París establecen el proceso de realización de los contenidos de :”Los diez principios del Acta Final de Helsinki nos guiarán hacia ese ambicioso futuro”. Hélos aquí: 1º. Igualdad soberana, respeto de los derechos inherentes a la soberanía. 2.- Abstención de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza. 3.-Inviolabilidad de las fronteras. 4.-Integridad territorial de los Estados. 5.- Arreglo de las controversias por medios pacíficos. 6.- No intervención en los asuntos internos. 7.- Respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales, incluída la libertad de pensamiento, conciencia, religión o creencia. 8.- Igualdad de derechos y libre determinacion de los pueblos. 9.- Cooperación entre los Estados. 10.- Cumplimiento de buena fe de las obligaciones contratadas según el derecho internacional”. Con Helsinki la desaparición del Muro de Berlín (1989) fin de la partición geopolítica de Europa, estába anunciada -garantizada. La Carta de París: Nueva Europa también tenía destinararios exteriores, a la Conferencia de Seguridad: ONU, la enviará a todos sus miembros; organizaciones internacionale. Cada Estado miembro la “ dará a conocer con la mayor amplitud posible”. Amplia el horizonte de la Carta de París el Documento de Viena 2011. Textos solución a la situación de Ucrania.

Acceda a la versión completa del contenido

1990.- Carta de Paris: Nueva Europa. Ucrania

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

39 minutos hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

50 minutos hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

6 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

7 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

7 horas hace