Categorías: Opinión

¿17 de septiembre Dia de Melilla?

Lo más importante de las palabras no son ellas, sino lo que den a entender. Lo que enseñen. Las fechas son lo de menos. Se habla de ellas, porque la Historia las reseña. Y si la Historia lo hace, creo yo que alguna razón tendrá. No por capricho. Más bien por vieja. Referente al DIA DE MELILLA, para mi modesto entender, lo que debe valorarse, nos es el almanaque. Más bien es el alma. Así que, basándome en eso, opino lo siguiente, ya que en realidad creo, que es eso y solo eso, lo que merece la Celebración. CELEBRACION, que no es otra cosa que el respeto a la memoria. A LA NUESTRA…y desde aquel 1497 hasta hoy, cuantas lagrimas; cuantos sinsabores: cuanta sangre y cuanta vida, tiene la corona de la Patrona de esta tierra. Si Melilla celebra el 17 de Setbre., no celebra una fiesta española solamente, como algunos pudieran torpemente creer. Melilla recoge en esta efeméride, un lugar en la Historia a la cual tiene derecho, ya que, desde el primer momento de su vida narrada, aparece la ilusión, el orden, la fe y el sacrificio, como norma común y punto de partida. Y contribuye a fundar un estilo de razón, que hoy, aunque algunos se empecinen en negar, también les acoge el derecho como seres humanos a exponer sus propios criterios.

Estopiñan no es solo una figura legendaria. Un duque de una casa solariega determinada. Estopiñán es algo más. Es un conjunto de valores. De modos y costumbres. Una “hégira,” para emplear una palabra acorde con el momento histórico. Es un camino. Un tiempo de luz propia, que se abre paso entre la espesura de lo inconcreto y trivial, para servir de norma al entusiasmo del hombre por el hombre. Es una cota de malla, que sirvió para hacer frente al desamparo, la injusticia y la incompetencia del desorden, uniendo en la vertical de una fe, una horizontal de humanidades, para dar al tiempo una oración justa y equitativa, en un lenguaje de acción y derecho a compartir.

En fin, veamos esta Celebración como algo propio y no como una referencia conquistadora, ajena a la gran conquista que reta al ser humano cada día, como es la de ganar su vida, en la utilidad compartida del lugar donde convive. Apartémonos de la ignorancia, que la mayoría de las veces nace de la ingratitud, que es la peor semilla que se pueda sembrar en tierras de convivencias.

Buenos días

Acceda a la versión completa del contenido

¿17 de septiembre Dia de Melilla?

Entradas recientes

La salida procesional de La Sentencia está programada para las 20.15 horas desde la Plaza de Toros

La Real Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de…

26 minutos hace

Inauguran la exposición de Semana Santa El Señor de Ceuta en Melilla

La Casa regional de Ceuta en Melilla ha inaugurado la exposición de Semana Santa titulada…

2 horas hace

José Miguel Tasende propone recurrir el reparto de menas aprobado por el Congreso

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, ha propuesto…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 14 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

El PSOE exige al PP que “abandone la política de crispación y confrontación estéril”

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha “exigido” este domingo…

9 horas hace

Derrota del Club Melilla Baloncesto en Logroño

UN NECESITADO RIOVERDE CLAVIJO GANA POR 97-80 El Club Melilla Baloncesto se vio superado este…

10 horas hace