Categorías: Opinión

14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre: “No siempre más es mejor”

El éxito en las empresas se asocia a un sesgo estadístico de aumento en la producción, las ventas o la facturación. A esta percepción nos tienen acostumbrados las noticias económicas sobre expectativa de crecimiento y rentabilidad de las empresas.

A veces, intentamos aplicar estos mismos criterios a las Organizaciones Asistenciales, pero esto no siempre puede extrapolarse a la Sanidad. Pongamos como ejemplo una organización sanitaria que presume de haber asistido a un número creciente de complicaciones por diabetes o de infartos. Sí, habrá que adaptar y ampliar los recursos para ello, pero una organización sanitaria que los disminuya al aplicar medidas preventivas para evitarlos, estará cumpliendo realmente con su cometido; que no es otro que mejorar el estado de salud de la población evitando complicaciones. Algo parecido puede ocurrir con las transfusiones de sangre, cuando se utilizan para tratar situaciones que podrían haberse evitado con una detección precoz y un simple tratamiento aplicado diligentemente.
¿Qué puedo hacer?, es el lema de la Organización Mundial de la Salud para conmemorar el “Día del Donante Sangre” en el año 2017, haciendo referencia a la participación de cada ciudadano ante una situación de necesidad de sangre, particularmente en situaciones de contingencias o catástrofes a las que cada vez más, desafortunadamente, nos venimos acostumbrando. Y la respuesta es simple: hazte donante de sangre, hazlo ya y dona de forma regular. Contar con un número suficiente de donantes seguros y habituales permitirá afrontar este tipo de situaciones de una forma ágil y efectiva.

Melilla es una ciudad tranquila, pero no por ello ajena a situaciones extraordinarias de mayores necesidades de sangre, que cuenta con más de 1.100 personas que donan cada año y con una incorporación de nuevos donantes, sobre todo jóvenes, superior al 28%. La mayor parte de estos donantes están además disponibles, ya que la media de donación por persona no supera 1,5 donaciones anuales en los últimos 5 años para cubrir nuestra necesidades, pudiendo llegar hasta las 3 ó 4 donaciones al año. O lo que es lo mismo, en caso de necesidad podríamos duplicar las donaciones anuales; y sobre todo, ello se traduce en que mantenemos nuestra capacidad para afrontar situaciones puntuales de necesidad.

Qué duda cabe que las transfusiones, y por tanto los donantes de sangre, son esenciales en nuestra asistencia médica cotidiana. Sin ellos no podríamos afrontar múltiples problemas médicos, quirúrgicos o accidentes traumáticos de toda índole; y para estas situaciones deben reservarse las transfusiones. No siempre transfundir más es lo mejor; y más aún cuando estas transfusiones tienen lugar en situaciones que podrían, y deberían, haberse evitado. Así nos lo indica la Organización Mundial de la Salud y directrices de la propia Unión Europea, instando a las Autoridades Sanitarias a evitar las “transfusiones innecesarias”, y adoptar esta estrategia como mejor práctica médica.

Por supuesto que la transfusión salva vidas, pero también puede dar lugar a complicaciones innecesarias si se utiliza de una forma indiscriminada. Por eso las transfusiones, o lo que es lo mismo los donantes de sangre, deben estar disponibles para quien lo necesite y la mejor forma de almacenar la sangre no es en una nevera, sino en las propias personas, disponibles para donarla de una forma rápida y segura. Melilla es el escenario idóneo para aplicar parcialmente este concepto de la hemoterapia militar de “Banco de Sangre Andante”, por el que, además de contar con un almacenamiento adecuado en nevera, lo importante es contar con suficientes personas donantes de sangre segura, y no extraer “ más y más” sangre sin garantizar su apropiada utilización, o para que su destino sea finalmente el contenedor de residuos biológicos.

Por todo ello, animamos a todas las personas con un buen estado de salud a que se hagan donantes de sangre, que sean conscientes de su idoneidad y que ofrezcan su disponibilidad. Y a los que ya lo son, manifestarles nuestra gratitud por contribuir a hacer de nuestra Ciudad un lugar más seguro, capaz de afrontar situaciones excepcionales de mayor necesidad con rapidez y seguridad.

Acceda a la versión completa del contenido

14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre: “No siempre más es mejor”

Entradas recientes

Muere de forma repentina el otorrino del Hospital Comarcal de Melilla mientras practicaba deporte

Este domingo ha fallecido el otorrino del Hospital Comarcal de Melilla, Carlos Pantoja. El especialista…

29 minutos hace

El Campeonato de España de Snipe alcanza ya los 80 regatistas inscritos

El Campeonato de España Snipe se celebrará en Melilla del 17 al 20 de abril,…

6 horas hace

El C.D. Enrique Soler quiere sorprender al Jaén F.S.

Jienenses y melillenses se verán las caras este domingo (18’00 horas) en el Pabellón de…

6 horas hace

La U.D. Melilla se juega tres puntos vitales para la permanencia ante el Conquense

La U.D. Melilla se enfrenta este domingo a la U.B. Conquense en un partido crucial…

6 horas hace

Las de Pepe Torrubia, a seguir su escalada en la clasificación

MCD LA SALLE NACIONAL-C.B. LA MOJONERA: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las chicas del…

7 horas hace

Paco del Pino imparte una clase en los Cursos de Entrenadores FMB

Será este domingo, a las 16’30 horas, en el Pabellón Guillermo García Pezzi Paco del…

7 horas hace