Categorías: Bienestar social

ACEME premia la creatividad infantil en su lucha por la visibilización de la celiaquía

El pasado miércoles, la Asociación de Celíacos de Melilla (ACEME) celebró la entrega de premios de su tradicional concurso de cuentos escolares, una iniciativa que busca concienciar desde edades tempranas sobre la enfermedad celíaca y fomentar la empatía hacia los compañeros que la padecen.

Con el apoyo de la Ciudad Autónoma y del Ministerio de Educación, este proyecto se enmarca en un programa más amplio de sensibilización que incluye charlas impartidas por especialistas en los centros escolares. El objetivo es claro: enseñar a convivir con la celiaquía desde la infancia, tanto a quienes la viven en primera persona como a su entorno más cercano.

“La infancia es una etapa clave, donde las diferencias pueden aislar. Por eso es fundamental que el entorno escolar entienda qué significa ser celíaco y cómo se puede apoyar desde la normalidad y la inclusión”, explicó Marisa Santamaría, presidenta de ACEME, durante el acto.Los premiados de esta edición han sido Kauzar Mohamedi Díaz (2º de Primaria, Colegio Enrique Soler), Kautar Belmandi Benahmed (4º de Primaria, Colegio Juan Caro) y Rayhan El Bouzzati El Bouzzati (6º de Primaria, Colegio España). Sus relatos destacaron no solo por la calidad narrativa, sino también por su sensibilidad y comprensión hacia las vivencias de los niños celíacos.

La ceremonia tuvo lugar en el restaurante Cervantes, un establecimiento certificado por ACEME como apto para el consumo de alimentos sin gluten. Tras la entrega de diplomas y obsequios, los asistentes disfrutaron de una merienda 100% libre de gluten, celebrando así la inclusión también a través de la gastronomía.

Desde ACEME agradecieron a los medios de comunicación por su implicación en dar visibilidad a la enfermedad celíaca y recordaron que pequeñas acciones, como este concurso, pueden tener un impacto duradero en la construcción de una sociedad más empática e informada.

“Cada cuento es una semilla de comprensión que germina en el aula y en el corazón de quienes lo leen”, concluyó Santamaría.

 

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

ACEME premia la creatividad infantil en su lucha por la visibilización de la celiaquía

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

Pepe Arredondo: “Hay que afrontar el partido con ambición, con ganas e ilusión”

Pepe Arredondo, entrenador del filial de la U.D. Melilla B, se muestra optimista ante el…

30 minutos hace

El Grupo Amigos Futboleros de Melilla rendirá homenaje a Juan Moya el próximo 29 de octubre

El Grupo Amigos Futboleros de Melilla, presidido por Manolo Agulló, rendirá homenaje el próximo 29…

54 minutos hace

La gimnasta Alexia Martínez, convocada al Programa de Captación de Talentos de la Federación Española

La gimnasta Alexia Martínez Haro, del Club Ágora Melilla, ha sido convocada al Programa de…

1 hora hace

Adrián Tovar: “Tenemos unas ganas increíbles de conseguir por fin los tres puntos a domicilio”

Adrián Tovar, lateral de la U.D. Melilla, busca lograr su primera victoria a domicilio frente…

1 hora hace

Oriol Ferré: “Cuando estamos bien atrás, los rivales lo tienen muy difícil contra nosotros”

Oriol Ferré, entrenador del Club Melilla Balonmano, valoró positivamente el empate 34-34 contra BM Málaga,…

1 hora hace

Faisal Salmi: “El partido ha sido muy malo, con 35 goles en contra está claro dónde tenemos que mejorar”

Faisal Salmi, entrenador del Club Balonmano T-Maravilla Melilla, expresó su decepción tras la derrota ante…

1 hora hace