Categorías: LocalSanidad

El Comarcal cierra el año 2023 con 725 partos: un 75% menos desde que se endureció la frontera

Melilla ha reducido un 75% el número de partos atendidos en su hospital en menos de una década, de los 3.000 registrados en 2015 –la mitad, de mujeres de Marruecos– a los 725 del año 2023, reafirmando así la bajada que coincide con el cierre de la frontera por la pandemia del covid-19 en marzo de 2020 y posterior restricción de entrada de marroquíes a la ciudad española tras su reapertura en mayo de 2022, en los que se empezó a exigir el visado por primera vez a los residentes en la vecina Nador.

El primer bebé del año de 2024 en Melilla ha nacido a las 6,43 horas de este lunes, 1 de enero, y el último de 2023 a las 14,02 horas del 31 de diciembre, según ha informado a Europa Press un portavoz de la Dirección Territorial del Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa), dependiente del Ministerio de Sanidad.

El bebé que estrena los natalicios de 2024 en nuestra ciudad, de nombre Máximo, es un varón de peso 4.060 gramos y 50 centímetros de talla, y es hijo de Patricia Castillo Conde y Juan Manuel Fernández Bouyman. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran perfectamente.

Por otro lado, el último bebé en nacer en el año 2023 ha sido Zaira, hija de Fayza El Majdoubi Assalhi, cuyo parto fue a las 14,02 horas del 31 de diciembre de 2023, y pesó 2.740 gramos y midió 48 centímetros. Igualmente, tanto la bebé como la madre se encuentran perfectamente.

El director territorial del Ingesa, Omar Haouari, en nombre del personal del Área Sanitaria de Melilla, ha dado la enhorabuena a las familias y, a través de un comercio local, han obsequiado a ambas madres con cestas de nacimiento que contienen elementos esenciales para los primeros días del recién nacido.

El Hospital Comarcal ha cerrado el año de 2023 con 725 partos, con lo que se consolida la tendencia a la baja de los últimos años, frente a los 824 de 2022; 886 de 2021 y 1.196 de 2020.

Melilla ha reducido un 75% el número de partos atendidos en su hospital en menos de una década, de los 3.000 registrados en 2015 –la mitad, de mujeres de Marruecos– a los 725 del año 2023, reafirmando así la bajada que coincide con el cierre de la frontera por la pandemia del covid-19 en marzo de 2020 y posterior restricción de entrada de marroquíes a la ciudad española tras su reapertura en mayo de 2022, en los que se empezó a exigir el visado por primera vez a los residentes en la vecina Nador.

Acceda a la versión completa del contenido

El Comarcal cierra el año 2023 con 725 partos: un 75% menos desde que se endureció la frontera

Redacción

Entradas recientes

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

5 horas hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

6 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

9 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

11 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

12 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

12 horas hace