Categorías: LocalSanidad

El Comarcal cierra el año 2023 con 725 partos: un 75% menos desde que se endureció la frontera

Melilla ha reducido un 75% el número de partos atendidos en su hospital en menos de una década, de los 3.000 registrados en 2015 –la mitad, de mujeres de Marruecos– a los 725 del año 2023, reafirmando así la bajada que coincide con el cierre de la frontera por la pandemia del covid-19 en marzo de 2020 y posterior restricción de entrada de marroquíes a la ciudad española tras su reapertura en mayo de 2022, en los que se empezó a exigir el visado por primera vez a los residentes en la vecina Nador.

El primer bebé del año de 2024 en Melilla ha nacido a las 6,43 horas de este lunes, 1 de enero, y el último de 2023 a las 14,02 horas del 31 de diciembre, según ha informado a Europa Press un portavoz de la Dirección Territorial del Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa), dependiente del Ministerio de Sanidad.

El bebé que estrena los natalicios de 2024 en nuestra ciudad, de nombre Máximo, es un varón de peso 4.060 gramos y 50 centímetros de talla, y es hijo de Patricia Castillo Conde y Juan Manuel Fernández Bouyman. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran perfectamente.

Por otro lado, el último bebé en nacer en el año 2023 ha sido Zaira, hija de Fayza El Majdoubi Assalhi, cuyo parto fue a las 14,02 horas del 31 de diciembre de 2023, y pesó 2.740 gramos y midió 48 centímetros. Igualmente, tanto la bebé como la madre se encuentran perfectamente.

El director territorial del Ingesa, Omar Haouari, en nombre del personal del Área Sanitaria de Melilla, ha dado la enhorabuena a las familias y, a través de un comercio local, han obsequiado a ambas madres con cestas de nacimiento que contienen elementos esenciales para los primeros días del recién nacido.

El Hospital Comarcal ha cerrado el año de 2023 con 725 partos, con lo que se consolida la tendencia a la baja de los últimos años, frente a los 824 de 2022; 886 de 2021 y 1.196 de 2020.

Melilla ha reducido un 75% el número de partos atendidos en su hospital en menos de una década, de los 3.000 registrados en 2015 –la mitad, de mujeres de Marruecos– a los 725 del año 2023, reafirmando así la bajada que coincide con el cierre de la frontera por la pandemia del covid-19 en marzo de 2020 y posterior restricción de entrada de marroquíes a la ciudad española tras su reapertura en mayo de 2022, en los que se empezó a exigir el visado por primera vez a los residentes en la vecina Nador.

Acceda a la versión completa del contenido

El Comarcal cierra el año 2023 con 725 partos: un 75% menos desde que se endureció la frontera

Redacción

Entradas recientes

“Kit Digital ha supuesto un cambio radical tanto en la gestión interna como en la imagen externa de nuestra empresa”

Para Mo Salah Mohamed, CEO y fundador de la empresa melillense Promeco 2000 S.L., el…

2 horas hace

Marita Davydova: “Las sensaciones son muy buenas y eso es importante”

LA PÍVOT RUSA ES LA ACTUAL MVP DEL MCD LA SALLE Las de Álex Gómez…

2 horas hace

Ángel Madolell, nuevo presidente de la Federación Melillense de Baloncesto

Fue elegido este martes por unanimidad para el resto de la legislatura 2024-2028 En la…

3 horas hace

El Club Virka Melilla participa en el Clasificatorio de Conjuntos rumbo al Campeonato de España Base

El Pabellón Javier Imbroda acogió el Clasificatorio Autonómico de Conjuntos de Gimnasia Rítmica, donde el…

4 horas hace

Adam Ali, de categoría Infantil, nuevo jugador becado del Proyecto Promesa de la U.D. Melilla

La U.D. Melilla ha otorgado una beca al joven futbolista Adam Ali Abdelkader, primer beneficiario…

4 horas hace

Gustavo Bravo: “Parecía que la victoria caía de nuestro lado, pero al final nos empataron y no nos dio tiempo a buscar el triunfo”

El Melilla Torreblanca C.F. empató 2-2 con el STV Roldán, cediendo sus primeros puntos de…

4 horas hace