Categorías: Editorial

1.011 parados para trabajar

Esperemos que las listas estén ajenas a polémicas y protestas, aunque en una ciudad como Melilla, con los antecedentes que existen, eso es pedir mucho
Una nueva edición de los planes de empleo está ya en marcha. Este lunes el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el antiguo INEM, ha dado a conocer la lista provisional con los 1.011 nombres de los parados que han sido seleccionados para participar de esta iniciativa del Gobierno, por la cual se ofrece un trabajo durante seis meses a jornada completa.

Se trata de las iniciativas que esperan como "agua de mayo" miles de parados por ser, de momento, una de las pocas opciones que tienen para salir de las listas del INEM y lograr un empleo aunque sea con fecha de caducidad y sin opciones de continuidad, al menos hasta un próximo plan de empleo.

Desde esta tribuna siempre hemos subrayado que esta no es la solución que necesita Melilla para solucionar uno de sus problemas endémicos, el elevado índice de desempleo, uno de los mayores de la Unión Europea. Es, como se suele decir vulgarmente, "pan para hoy y hambre para mañana", porque es evidente que estos trabajos son por un periodo muy determinado, en este caso seis meses. Pero también admitimos que, mientras las cosas no cambien y no se propicien otras oportunidades laborales, los planes de empleo son hoy en día una de las pocas esperanzas que tienen los cerca de 12.000 parados de tener un trabajo, aunque sea por unos pocos meses.

En esta ocasión son 1.011 puestos de trabajo, un número significativo que serviría para aliviar en parte la angustia de aquellos que quieren trabajar y no encuentran un empleo.

Esta vez ha llamado que no se hayan podido cubrir todos los puestos de trabajo ofertados, al quedar 91 vacantes entre profesiones como "técnicos de informática de gestión", "cuidadores de guardería infantil" o "traductores intérpretes árabes", entre otras especialidades.

Eso sí, una parte de los 1.011 empleos ofertados serán destinados a colectivos con riesgo de exclusión social, como mujeres maltratadas, discapacitados, drogodependientes en fase de rehabilitación, internos del centro penitenciario, menores tutelados por la Ciudad Autónoma, familias monoparentales con cargas familiares y perceptores de la Renta Activa de Inserción y del IMI (Ingreso Mínimo Melillense).

MELILLA HOY publica en su web www.melillahoy.es los nombres de todos los escogidos en esta lista provisional y esperemos que las mismas estén ajenas a polémicas y protestas, algunas violentas en forma de disturbios, aunque en una ciudad como Melilla, con los antecedentes ocurridos en otras ocasiones similares, eso es pedir mucho. Ojalá nos equivoquemos.

Acceda a la versión completa del contenido

1.011 parados para trabajar

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

5 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

6 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

6 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

7 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

9 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

9 horas hace